FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia/)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que ya está abierta la convocatoria para solicitar la Beca Humanidades Comunica, que concede a los beneficiarios una ayuda económica de 3,000 pesos mensuales.
El programa se dirige a alumnos de la institución, inscritos en carreras de Ciencias Sociales o Humanidades, que quieran convertirse en divulgadores de conocimientos de esas áreas. Entre los requisitos, se pide a los candidatos una calificación promedio de 8.5 sobre 10 -como mínimo-, y haber superado el 80% de créditos del plan de estudios.
En concreto, los participantes deberán estar matriculados en alguna de las siguientes licenciaturas: Arte y Diseño; Artes Visuales; Ciencias de la Comunicación; Comunicación y Periodismo; Derecho, Desarrollo y Gestión Intercultural; Diseño y Comunicación Visual; Diseño Gráfico; Filosofía; Historia; Letras Clásicas; Letras Hispánicas; Letras Modernas; Psicología y Pedagogía.
Otro requisito es tener como máximo 25 años y realizar la solicitud en línea, a más tardar el 4 de febrero.
Los seleccionados tendrán que comprometerse a asistir presencialmente a la sede que le corresponda, cuatro horas al día, de lunes a viernes, en turno matutino o vespertino. El espacio al que deberá acudir será uno de los siguientes:
– Casa de las Humanidades (Presidente Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México).
– Museo de las Constituciones (Calle del Carmen 31, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro Cuauhtémoc).
– Coordinación de Humanidades (Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán).
En esa media jornada, el becario tendrá que realizar las labores que le solicite el personal que lo asesore, o los titulares de las coordinaciones. Además, deberá participar en el desarrollo de las actividades, completando las tareas de apoyo que les correspondan, entre ellas:
a) Investigación documental.
b) Redacción de textos de divulgación de las humanidades.
c) Contenidos multimedia.
d) Comunicación y Periodismo
e) Producción Audiovisual.
f) Producción y promoción editorial.
g) Extensión cultural y educativa.
En total se concederán 15 becas. A través del documento de convocatoria, la UNAM explicó que el pago se efectuará por medio de un cheque bancario. El monto será de 3,000 pesos mensuales, que se entregarán a partir de febrero y hasta diciembre de 2022. Te explicamos todo lo que debes saber para presentar tu solicitud.
¿Cuáles son los requisitos?
En el documento de convocatoria se enumeran los siguientes requisitos:
– Estar inscrito en alguna de las siguientes licenciaturas: Arte y Diseño; Artes Visuales; Ciencias de la Comunicación; Comunicación y Periodismo; Derecho, Desarrollo y Gestión Intercultural; Diseño y Comunicación Visual; Diseño Gráfico; Filosofía; Historia; Letras Clásicas; Letras Hispánicas; Letras Modernas; Psicología y Pedagogía.
– Contar con un promedio mínimo de 8.5 sobre 10 y haber cumplido un mínimo del 80% de créditos del programa de estudios.
– No se aceptarán solicitudes en las que haya transcurrido más de un año desde el término de los créditos de la licenciatura.
– No ser beneficiario de otra beca de la UNAM.
– Contar con identificación de estudiante proporcionada por la UNAM.
– Tener como máximo 25 años cumplidos al momento del inicio de la beca del programa 2022.
– Residir en la Ciudad de México o en el Estado de México.
– Realizar la solicitud a través del formulario http://dghplan.live/registrobecarios. Deberán adjuntar la siguiente documentación:
* Historial académico oficial actualizado (semestre 2022-1).
* Currículum vitae con fotografía en formado PFD, anexando un portafolio de trabajo, en caso de contar con uno.
* Carta de exposición de motivos por los que desea participar en la Beca Humanidades Comunica, explicando cuál podría ser su aportación en el proyecto de divulgación de las humanidades y cómo beneficiaría esta beca a su formación académica. Extensión máxima de una cuartillla.
* CURP.
* Acta de nacimiento certificada.
Los preseleccionados deberán entregar estos archivos en papel en las oficinas de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades.
(Rogelio Morales/)
¿Cómo es el proceso?
Los interesados deberán presentar su solicitud a más tardar el 4 de febrero, a través de Internet.
El Comité de Becas seleccionará a un máximo de 30 aspirantes que pasarán a la fase de entrevistas. Estas se realizarán a distancia por la pandemia de COVID-19, a través de videoconferencia de Zoom, entre el 14 y el 17 de febrero. Tendrá una duración máxima de media hora.
El 18 de febrero el organismo dará a conocer en la página de la DGHD la lista de aspirantes seleccionados, que deberán realizar un curso propedéutico del 21 al 24 de febrero, en modalidad presencial, y en un horario de 10:00 a 14:00. Allí se les explicarán los detalles de la prueba de contenido escrito, gráfico o audiovisual que tendrán que enviar el 25 de febrero al correo electrónico becascomunica@humanidades.unam.mx.
Los resultados definitivos se darán a conocer el 28 de febrero en la página de la DGDH, y las actividades iniciarán el 1 de marzo.
¿Cuáles son las fechas más importantes?
* 24 de enero: publicación y apertura de la convocatoria.
* Del 24 de enero al 4 de febrero: registro de solicitudes.
* 4 de febrero: cierre de convocatoria.
* 11 de febrero: publicación, en la página de la DGDH de la lista de preseleccionados para entrevista.
* Del 14 al 17 de febrero: período de entrevistas a los preseleccionados.
* 18 de febrero: publicación de la lista de preseleccionados para realizar el curso propedéutico.
* 25 de febrero: entrega de prueba escrita, gráfica o audiovisual.
* 28 de febrero: publicación de resultados definitivos en la página de la DGDH.
* 1 de marzo: inicio de actividades.
SEGUIR LEYENDO:
Convocatoria UNAM 2022: cuáles son las carreras con menor demanda
Convocatoria para maestría o doctorado UNAM: cómo realizar el registro
Convocatoria UNAM 2022: requisitos y cómo registrarse en la DGAE paso a paso
Convocatoria UNAM 2022: cuáles son las carreras más solicitadas y cuántos lugares tienen