Publicada
hace 2 mesesel
Se realizó la celebración de cierre de los talleres y cursos del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) 2024.
En 2024 se realizaron 15 talleres para adultos mayores de modalidad presencial. Foto: UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro realizó la celebración de cierre de los talleres y cursos del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) 2024 en el edificio de la Sed Andina, ubicada en Anasagasti 1463.
En el evento, se reconocieron las producciones y saberes adquiridos por los participantes a lo largo del año, su dedicación y compromiso, así como se puso en valor el poder transformador de la educación como herramienta de integración y crecimiento para las personas mayores.
“Para la Sede Andina es muy importante haber podido dictar los talleres con PAMI en este año tan complejo y entregar certificados a 800 participantes adultos mayores entre Bariloche y El Bolsón. Nos alegra que a partir de estos talleres se capaciten, se diviertan y socialicen con otras personas. Además, esto tiene un impacto en los jóvenes de sus familias, que ven que sin importar la edad, la formación continua hoy es una condición esencial de nuestro tiempo”, reflexionó el vicerrector Diego Aguiar.
La jornada contó con la participación del vicerrector de la Sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar, la subsecretaria de Extensión Mabel Chrestia, la jefa de agencia PAMI, Patricia Lorenzo y el referente de UPAMI por Bariloche y El Bolsón, Iván Greppi Seveso. También participaron estudiantes, docentes, auxiliares, familiares y amigos.
Durante el año 2024, en la Sede Andina de la UNRN en Bariloche, se llevaron a cabo 15 talleres bajo modalidad presencial, con la participación de más de 400 personas mayores. Los talleres abordaron temáticas diversas, desde artes y ciencias, hasta historia, salud y memoria, destacándose propuestas como: “Dibujo a la carta”, “Cuéntame (oratoria)”, “La música, aproximaciones a un fenómeno complejo”, “Yo te quiero saludable (nutrición), “Científicas, viajeras y revolucionarias”, “En búsqueda de la memoria y su pandilla”, “Mi vida – Mi teatro”, “Susurrantes del sur”, “Próceres de pocas calles” y “Taller de juegos”, entre otros. (ANB)
Hacé alfajores sin harina: una receta sencilla y muy rica
Fuerte cruce entre Torres y una manifestante en Esquel: “Este gobernador no quiere ver a Jones Huala en Chubut”
Abierto Concurso de Proyectos Curatoriales del FNA
Caputo pidió que las provincias y los municipios bajen sus impuestos
Así es Safe, la wallet para reservas de criptomonedas que usa Trump y Ethereum Foundation
El emotivo mensaje que Jimena Barón le dedicó a su bebé en camino