Conecta con nosotros

Sociedad

La UNRN puso en marcha 32 nuevos proyectos de extensión con fuerte impacto regional

Publicada

el



Las iniciativas se desarrollan en Bariloche y El Bolsón, e involucran a más de 400 personas en colaboración con organizaciones locales.

16/05/2025 16:27 Hs.

Los equipos están integrados por más de 400 personas. Foto gentileza

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dio inicio a 32 programas y proyectos de extensión para este 2025, como resultado de las dos últimas convocatorias realizadas por la institución. Las iniciativas alcanzan a las localidades de Bariloche y El Bolsón y representan una inversión superior a los diez millones de pesos.

Los proyectos aprobados incluyen dos programas de tres años de duración, 15 propuestas con trayectoria, siete iniciativas de reciente creación, dos de curricularización y seis de acción inmediata vinculadas a los incendios que afectaron El Bolsón durante el verano. En total, la UNRN financió este año 62 propuestas, más de la mitad presentadas por docentes extensionistas de la Sede Andina.

Diego Aguiar, vicerrector de la sede, destacó que las convocatorias de extensión invitan a docentes, estudiantes, nodocentes y miembros de la comunidad a trabajar en conjunto con organizaciones sociales y territoriales. “A través del intercambio de saberes y capacidades se busca aportar soluciones a problemas locales y regionales, construyendo una sociedad más democrática, solidaria y sustentable”, señaló.

Una de las iniciativas destacadas es la convocatoria excepcional “Incendios”, que promovió una respuesta rápida ante la emergencia socioambiental vivida en Mallín Ahogado. Docentes y estudiantes, especialmente de las carreras de El Bolsón, trabajan en la recuperación productiva, ambiental y cultural de la zona afectada.

A estos proyectos se suman los 18 Proyectos de Trabajo Social que realizan estudiantes de la UNRN en Bariloche y El Bolsón. Estas actividades están integradas a su formación académica y se desarrollan en estrecha vinculación con la comunidad.

Las temáticas abordadas por los proyectos de extensión son amplias y responden a prioridades regionales. Entre ellas se destacan: promoción de derechos y democracia, transformación educativa, gestión ambiental, salud, arte y cultura, desarrollo local y economía social, así como el abordaje específico de los incendios ocurridos en la Comarca Andina.

Los equipos están integrados por más de 400 personas: 175 estudiantes, 97 docentes, 11 nodocentes y 47 participantes externos, que trabajan junto a 88 organizaciones e instituciones locales. La Subsecretaría de Extensión, a través del Departamento de Programas y Proyectos, coordina y brinda apoyo técnico en todo el proceso.

“Hace más de 15 años trabajamos fortaleciendo el diálogo con la comunidad y promoviendo la transformación social. Los resultados de esta convocatoria refuerzan ese compromiso”, expresó Mabel Chrestia, subsecretaria de Extensión de la Sede Andina. (ANB)