Publicada
hace 1 mesel
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizará la medida de fuerza como parte del inicio de un nuevo plan de lucha impulsado por el sindicato.
En un contexto de tensiones laborales crecientes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) declaró un paro nacional de 24 horas, programado para este miércoles 7 de mayo, afectando a todas las fábricas metalúrgicas del país. Esta decisiva medida marca el comienzo de un renovado plan de lucha que el sindicato ha denominado ‘Primero la Dignidad’. La organización busca resaltar la importancia de unas paritarias libres y expresar su rechazo a las políticas del Gobierno consideradas ‘antiindustriales’.
Abel Furlán, líder nacional de la UOM, explicó que el paro no es un evento aislado, sino el inicio de una serie de intervenciones que podrían incluir medidas de 48 y 72 horas en el futuro, aunque las fechas exactas aún no se han definido. El anuncio fue realizado tras un fallido intento de negociación con las cámaras empresarias. En la última reunión, las empresas ofrecieron un incremento salarial del 2% para el mes de abril y del 1% para los meses de mayo y junio, una oferta descrita por el sindicato como claramente insuficiente en medio de un contexto inflacionario acuciante.
El reciente Congreso Nacional de Delegados de la UOM, celebrado en Mar del Plata a principios de abril, fue el escenario en el que se decidió la implementación de este plan de lucha más amplio. Según Furlán, el sector ha sido golpeado por una severa pérdida de 22.000 puestos de trabajo y enfrenta el riesgo de perder entre 30.000 y 50.000 empleos adicionales debido a lo que describen como una apertura indiscriminada de importaciones, que afecta directamente la producción nacional.
Más allá del paro, el gremio ha planificado la organización de asambleas en distintas plantas industriales, reproduciendo la estrategia de movilización que se empleó en las protestas de marzo pasado. Las mismas están orientadas no sólo a manifestarse en contra de las actuales condiciones económicas, sino también a generar un debate interno que fortalezca al colectivo sindical frente a desafíos futuros.
Franco Colapinto comienza a disputar su cuarto GP de Fórmula 1
Un año después de la tragedia, la familia Linares apela la condena al chófer culpable de causar cuatro muertes
El Dibu Martínez recibió una millonaria oferta de un exótico club
Comenzó en EFO un plan piloto para mejorar la extracción de hidrocarburos
Hoy es el Día del Escritor: una muestra en Bariloche y la historia trágica vinculada a la fecha
Allanaron el domicilio de donde se robaron armas y secuestraron otro arsenal con miles de municiones