Conecta con nosotros

Cultura y Educación

Lanzan libro “El día que Gardel lloró”

Publicada

el



Tiene como autores a los periodistas y escritores Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada, quienes ya tienen en su haber un libro sobre Troilo.

El libro vincula turf, tango e historia social.

Los periodistas y escritores Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada acaban de lanzar “El día que Gardel lloró” a través de Mil Campanas. El libro es el segundo de la colección “Historia social de la canción” que inauguró la editorial capitalina. El primero tuvo que ver con la obra del santafesino Jorge Fandermole, aunque en realidad buena parte de su catálogo se relaciona íntimamente con la música popular argentina.

En particular, el trabajo de Suárez y Taboada gira en torno a “Por una cabeza”, el tango inmortal que tiene como autores a Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. El tema se editó en 1935 y fue “una de las últimas composiciones” de la dupla “antes de la tragedia de sus muertes”, recordó la información que Mil Campanas hizo llegar a El Cordillerano. En sus páginas, “los autores narran la historia de una carrera de turf” que se corrió en noviembre de 1952.

En esa contienda perdió “Yatasto, tal vez el mejor caballo de todos los tiempos”, especula la trama. “La derrota -en el contexto de la antítesis peronismo/anti peronismo- fue tomada como un triunfo de la oposición al gobierno”. Entonces, “a través de aquella historia los autores retratan un estado del país. La historia del tango Por una cabeza, la del propio Gardel y la del jockey Irineo Leguisamo se cruzan en un relato único y atrapante”, señala al anticipo.

En cuanto a la serie o colección, “Historia social de la canción” se originó el año pasado con “No pienses que nos perdiste”, el libro del periodista Sergio Arboleya sobre “Oración del remanso”, del compositor santafesino Jorge Fandermole. Por su parte, Suárez y Taboada ya habían escrito en sociedad “Troilo. Una teoría del todo” (Mil Campanas – 2022), un trabajo a medio camino entre la biografía y ensayo “sobre el bandoneonista que constituyó el canon musical del tango”.

La editorial publicó numerosos títulos que tienen que ver con la música: “Dino Saluzzi. Una vida en diez jornadas”, de Javier Magistris; “Yupanqui. La flecha ya está en el aire”, de Alejandro Gómez Monzón (2023); “Carlos García. Tangos en piano Vol. 1”, de Leda Torres; “Héctor Stamponi. Sus tangos en piano solo”, también de Torres; y “La vida secreta de Margarita Gauthier”, de Paula Suárez, entre otros.

En cuanto a los autores, Suárez es abogado, periodista y licenciado en Comunicación Social. Nació en Buenos Aires en 1975. Además de formarse en la Argentina, continuó estudios en Polonia, en Italia y en la UNESCO. Escribió una decena de libros sobre derecho del trabajo, libertad de expresión, comunicación popular y música. Los últimos fueron “Estatuto del Periodista, 70 años” (2016), “La televisión sublevada. El caso Barricada TV” (2018) y “Fútbol: propiedad privada” (2021). En 2023 coordinó el libro “Los desconectados” junto a Natalia Vinelli.

Taboada es periodista. Nació precisamente en 1952 en Carlos Casares (provincia de Buenos Aires), aunque transitó buena parte de su vida entre Buenos Aires y Nueva York. Ejerció el periodismo en prestigiosas redacciones, entre ellas, las de El Gráfico, Clarín, La Opinión, Siete Días, Diario Popular, La Razón, Tiempo Argentino y Télam, donde continuó hasta su cierre en 2024. Se desempeñó en distintos medios como periodista especializado en turf.

Junto con su compañero, después de Troilo vuelve a incursionar en el tango, ahora nada menos que a través de Gardel. Asegura la editorial que sus libros pueden conseguirse en cualquier librería del país, aunque también pueden encargarse directamente a través de su página web, tanto en el formato tradicional como en e-book. Husmear en https://milcampanas.com.ar/