Sociedad
Las bajas temperaturas y la humedad garantizan la fabricación de nieve en el cerro Catedral
Las bajísimas temperaturas de los últimos días permitieron poner en funcionamiento los cañones para fabricar nieve en diferentes puntos del cerro Catedral. Los 40 equipos trabajan intensamente desde el viernes pasado.
“Esperamos una semana fría, mañana se calma un poco según el pronóstico, pero después volvemos a tener buenas condiciones”, explicó Patrick Peintner, responsable de la fabricación de nieve.
La clave para producir nieve es un “bulbo húmedo” de, al menos, dos grados bajo cero de temperatura. Se requiere una combinación específica de temperatura y humedad: puede lograrse con una temperatura de dos grados bajo cero y 100% de humedad, o con 2 grados y 40% de humedad.
Este lunes la temperatura era de 0 en la base del cerro, 3 grados bajo cero en el sector intermedio y 5 bajo cero en el sector superior de la montaña.
“¿Cuántas horas estamos fabricando? Todo depende de las condiciones. Se aprovechan las horas en que se puede trabajar. Quizás son las 4 de la tarde y todavía estamos fabricando. Puede haber jornadas de 8 horas”, indicó, al tiempo que reconoció el alto costo de fabricar nieve ya que “a nivel global es de 3 a 5 euros por metro cúbico”.
Catedral Alta Patagonia, la empresa concesionaria del cerro, comenzó con 12 máquinas hace 11 años atrás y hoy, tiene 40 que cubren una superficie de 12 hectáreas. De esta forma, puede garantizar una fecha de apertura de la temporada de invierno y garantizar nieve durante los tres meses. En 2021, Bariloche logró dar comienzo a su temporada con la nieve fabricada a través de los cañones ya que solo se habían acumulado 15 centímetros en la cumbre de la montaña y 10 centímetros en la parte intermedia. El retraso es de la nieve es cada vez más recurrente.
La nieve “técnica” es, entre 8 y 9 veces, más densa que la natural y cuesta más que se derrita, de modo que tiene mayor resistencia al sol y la lluvia.
“El tiempo total de fabricación durante la temporada va de 200 a 400 horas. Arrancamos en mayo, junio y julio con dos campañas para alcanzar un metro de nieve en pista. En agosto realizamos una tercera campaña que nos permite mantener el manto y llegar en buenas condiciones hasta el final de la temporada”, señaló Peintner.
Durante la temporada pasada se utilizaron 90 mil metros cúbicos de agua, lo que permitió generar 180 mil metros cúbicos de nieve.
Para poner en marcha este operativo, se diseñó un sistema de reservorio de agua y sala de bombeo. El agua que se emplea del arroyo La Cascada vuelve al cauce natural.
A diferencia del año pasado, las primeras nevadas llegaron recién en junio al principal cerro de Bariloche. “Lo que ha nevado hasta ahora es irrelevante: cayeron 20 centímetros en la montaña. Hasta ahora, fabricamos 15 mil metros cúbicos, lo que representa un 8% del total proyectado para cubrir la base, la pista del área de principiantes y la pista Cascada”, agregó Peintner.
Actualmente, el cerro Catedral cuenta con dos sectores equipados con nieve técnica: en la base hay 23 cañones y en la pista Cascada, 17 cañones.