Noticias de Bariloche
Inicio » Mundo » Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos. REUTERS/Tyrone Siu (TYRONE SIU/)

Las bolsas de valores en las principales plazas asiáticas registraban subidas durante la sesión de este martes tras las turbulencias provocadas la víspera por la crisis bancaria en Estados Unidos y Suiza.

Los inversores siguieron la tendencia positiva en el mercado estadounidense de Wall Street, que el lunes cerró en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,20% cuando parecen calmarse los temores a un contagio similar al de la crisis financiera de 2008.

El fin de semana el banco suizo UBS llegó a un acuerdo, con el respaldo de las autoridades helvéticas, para adquirir su competidor Credit Suisse, envuelto en una crisis de confianza que ha hundido su cotización en el mercado, y enviar así un mensaje de solidez.

En la región semiatónoma de Hong Kong, uno de los principales centros financieros en Asia junto con Singapur, el índice Hang Seng aumentó 174,33 puntos, un 0,92%, y se situó en los 27.410,50 enteros.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,64% tras sumar 20,74 puntos hasta los 3.255,65. Por su parte, el parqué de Shenzhen avanzó 180,12 unidades (+1,6%) y finalizó con 11.427,25.

Se recuperan los mercados financieros. (EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI)
Se recuperan los mercados financieros. (EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI)
(ALEX PLAVEVSKI/)

En Corea del Sur, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl escaló 10,95 puntos, equivalentes al 0,46%, alcanzando los 2.390,15 unidades, mientras que en India el indicador compuesto Sensex se expandió 224,11 puntos, un 0,39 por ciento, hasta los 57.853,06 enteros.

En el Sudeste Asiático, los principales mercados de valores también crecieron, con subidas del 1,08 % en el índice STI de Singapur, 0,73% en el indicador JCI de Yakarta, 0,44% en el selectivo KLCI de Kuala Lumpur y 0,64% en el SET de Bangkok.

Los indicadores de Tokio, que registraron considerables perdidas la víspera, no operaron este martes por ser día festivo en Japón.

En Corea del Sur, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl escaló 10,95 puntos. (REUTERS/Kim Soo-hyeon)
En Corea del Sur, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl escaló 10,95 puntos. (REUTERS/Kim Soo-hyeon) (SOO-HYEON KIM/)

La actual crisis bancaria se desencadenó en Estados Unidos cuando entraron en quiebra algunas entidades, incluido el Silicon Valley Bank (SVB) el 10 de marzo y, dos días más tarde, el Signature Bank, expuesto a las criptomonedas.

La caída del SVB, expuesto a la empresas tecnológicas y afectado por la pérdida de valor de los bonos del Tesoro a raíz de la subida de los tipos de interés, es la mayor quiebra de un banco en Estados Unidos desde el colapso del Washington Mutual en 2008.

Credit Suisse, uno de los bancos menos afectados en la crisis de hace 15 años pero envuelto en diversos escándalos financieros, cayó en bolsa un 25% el pasado 15 de marzo, lo que provocó temores de contagio y que el Banco Nacional de Suiza le concediera un préstamo de 54.000 millones de dólares.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Finanzas en extrema tensión: una mega operación multinacional busca restablecer la confianza y evitar una crisis bancaria global

El oscuro pronóstico del “Doctor Catástrofe”: “Credit Suisse es la punta del iceberg”

Tenedores de bonos evalúan ir a la justicia por la deuda de USD 17.000 millones que no pagará Credit Suisse

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget