Desde el departamento de Emergencias del Parque Nacional Nahuel Huapi, Luis Monti resaltó que la actividad no da tregua y “día por medio” tienen algún rescate, al tiempo que su tarea no sólo es asistir en emergencias sino la prevención de incendios forestales. En este sentido este viernes parte una cuadrilla de cinco personas para colaborar con las tareas en el incendio en Cuesta del Ternero.
Remarcó que desde enero del año pasado tuvieron unas 70 intervenciones, de las cuales sólo 6 fueron por incendios forestales y otras tuvieron que ver con búsqueda y rescate de personas extraviadas, demoradas o accidentadas. “La gente está muy descontrolada, no sólo los turistas sino también los locales”, sostuvo Monti y explicó que esto “explotó en la pandemia, cuando empezó a salir la gente local”. Recordó que por octubre de 2020 “explotó” la zona de Cascada Los Duendes, por citar un ejemplo.
Resaltó que el permiso de trekking es gratuito pero en ocasiones la gente no respeta la normativa o ingresa a sendas que no están habilitadas. En esos casos se labra un acta de infracción. Reconoció que es difícil hacer un control en el parque por su extensión. “Vamos corriendo detrás de la emergencia, es muy extenso el territorio, no se da a basto”, aseguró dado que “la gente está muy desordenada”. Incluso han asistido a personas con ataques de pánico que no quisieron seguir o que tuvieron que responder pedidos de agua de gente que realizaba travesías.
Monti comentó que a esta altura ya es mucho el cansancio y el 50 por ciento del personal tiene más de 40 años, con lo que la intensa actividad se siente, incluso a pesar del entrenamiento diario de una hora, previo a la alta temporada. A pesar de todo no dudó en afirmar que “el ICE está respondiendo a todo y le estamos poniendo todo”.
Si bien se avanzó en materia de equipamiento y móviles, señaló que ahora resta incorporar más personal, sobre todo jóvenes, y en ese sentido se está trabajando.
Un rescate que se extendió por más de dos días
El 24 de enero a las 2 recibieron la denuncia por 5 personas israelitas demoradas en laguna Navidad, dado que iban a hacer la travesía Jakob a Laguna Negra y los sorprendió la tormenta y no pudieron seguir. Sólo llevaban una carpa, que estaba un poco rota, y decidieron hacer noche ahí, con dos menores de 13 y 15 años, con principio de hipotermia, según relataron a Protección Civil al momento de realizar el llamado.
El jefe del ICE resaltó que esa senda está cortada, “no está transitable” y así se los hizo saber el refugiero antes de abandonar el lugar, pero decidieron avanzar. Era un grupo de 8 y tres decidieron quedarse en el refugio.
Tras recibir la denuncia se armó el operativo a las 5 con la CAX, Gendarmería y Parques. Se concentraron en el Tambo de Báez y partieron hacia la laguna Navidad, aproximadamente a 30 km de distancia, vía trekking. Eran en total 10 personas, dos de la CAX; 4 de Gendarmería y 4 de Parques. Llegaron a las 14 al lugar y se contactaron las personas perdidas pero tenían dificultad para caminar y, ante la imposibilidad de calefaccionarse, desde allí se emprendió el rescate hacia el refugio San Martín, despacio, por las dificultades que tenían, sobre todo los menores. Se intentó recurrir al medio aéreo pero no lo permitían las condiciones climáticas. Llegaron aproximadamente a las 19.30 al refugio.
“Por la hora y el cansancio que tenían todos se quedaron a pernoctar en el refugio viendo las condiciones al día siguiente para ver si se podía poner el medio aéreo en apresto”. Los dos integrantes de la CAX descendieron y a media mañana se activó la evacuación de todos los restantes con el helicóptero del Servicio Nacional del Manejo de Fuego con capacidad para 5 personas, por lo que tuvieron que hacerse tres vuelos, dos por el Tambo de Báez y el restante a la base del ICE. Si bien los evacuados habían cumplido con el registro de trekking violaron la norma de seguridad provista por Parques, por lo que se hizo un acta de infracción. Estaban fatigados, mojados y con principio de hipotermia pero llegaron en buen estado de salud.
Simultáneamente se realizó otra evacuación en laguna Ilón por una mujer de 48 años que manifestaba síntomas de pancreatitis, según lo observado por dos médicos que había -circunstancialmente- en el lugar. Para llegar al punto de rescate se tuvo que subir por el camino a Tronador, hasta Pampa Linda y luego realizar un trekking, eran casi las 16 del martes cuando se recibió la denuncia. Se movilizaron 4 miembros de la CAX y 7 de Parques hacia Pampa Linda, se tuvo que contactar con Gendarmeria para que cierre la barrera porque a las 16 empieza el descenso, de modo que la barrera permaneció cerrada hasta la subida de los rescatistas y la ambulancia provista por Proteccion Civil. Afortunadamente llegó bien al centro asistencial, cerca de las 23.30.
En la noche del jueves se recibió otra denuncia por un hecho en cerro Ventana, donde no hay senda habilitada, “hay una senda que sabemos que la usan, pero si no volvés por donde viniste te sorprenden los acantilados y no se puede seguir“, resaltó Monti y agregó que tenían la ubicación satelital por lo que los integrantes de la CAX dieron rápidamente con ellos. La denuncia se recibió a las 23 y terminó el operativo a las 2.30.