Noticias de Bariloche
Inicio » Bariloche » Las reacciones del arco político tras la captura de Jones Huala

Las reacciones del arco político tras la captura de Jones Huala

La captura del lonko mapuche Facundo Jones Huala revolucionó a las redes sociales y rápidamente fue escalando entre los principales temas de debate en todo el país. Al calor de las contiendas electorales de este año, fueron varios los dirigentes que se pronunciaron al respecto.

La presidente del Pro, Patricia Bullrich, consideró que la detención del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue “un paso importante” y felicitó a la gobernadora Arabela Carreras, y a la Policía de Río Negro, por el trabajo en la detención.

“Es fundamental que en la Argentina rija la ley y las personas prófugas no caminen como cualquier ciudadano. Espero que ahora continúe su proceso en Chile”, agregó la referente de la oposición.

La abogada Florencia Arietto, quien representó a los vecinos de Villa Mascardi, decidió contradecir la versión oficial y, en su cuenta de Twitter, acusó que no existió operativo alguno para detener al lonko: “Hubo una denuncia de una vecina porque había un intruso en su patio y luego se metió en su quincho. Fueron dos oficiales a constatar y encontraron al prófugo”.

El presidente del interbloque de Senadores de Juntos por el cambio, el radical Alfredo Cornejo, acusó al gobierno nacional de hacer “la vista gorda” durante los últimos “mientras en el sur sufrían la violencia de personajes que simulan representar pueblos originarios”. En el mismo tweet recordó que incluso “renunciaron ministros para no intervenir” y que el presidente Alerto Fernández recibió a la madre de Jones Huala por la conflictiva situación en Villa Mascardi.

En el plano regional el legislador Juan Martín (JxC) compartió la noticia de la detención y eligió un escueto “excelente noticia para empezar la semana” para aportar su opinión respecto a la captura.

En tanto, el referente de Republicanos Unidos, Nicolás Suárez Colman, publicó un hilo de tweets en los que le pidió a gobierno nacional explicar cómo ingresó Jones Huala al país y cómo fue que logró escapar del desalojo en Villa Mascardi.

“Solo el voto y un triunfo arrollador va a terminar con la asociación del gobierno y los maputruchos”, arengó para luego denunciar que el activista mapuche se encontraba en el predio ocupado por la Lof Lafken Winkul Mapu y que le habrían avisado del operativo de desalojo para que pudiera huir del lugar.

La supuesta unidad especial de la Policía de Río Negro es una vecina, que alerto a la policía porque un hombre barbudo vestido de mujer se le había metido en el patio. Hombre que era Jones Huala y estaba alcoholizado. Lo detuvieron, no les quedo otra. Son todos cómplices”, continuó el abogado, quien además explicó que “el delito cometido por Jones Huala le permite pedir que no lo extraditen hasta tanto no finalice el proceso penal en Argentina. Todo pensado, ¿cuánto va a tardar en fugarse?”.

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget