Connect with us

Turismo

Las reformas del Emprotur en debate: “Si no tenés promoción de la ciudad te quedás afuera”

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

La utilidad del Emprotur como herramienta de promoción del destino Bariloche fue puesto en duda en el último debate en el Concejo Municipal. Es que por estos días se encuentra en análisis un proyecto que busca eliminar el Componente B, aquel tributo que pagan todos los comercios habilitados y que financia, en parte, a la estructura.

En ese marco es que aportó su mirada el ex secretario de Turismo municipal (2002-2004) y ex concejal (2004-2007 y 2007-2011), Hugo Cejas (audio), quien además participó de la ordenanza que dispuso las medidas de funcionamiento del Ente. En diálogo con Radio Seis dijo seguir la discusión “muy preocupado” y recordó que el Emprotur fue “pionero en toda la Argentina” al punto que su modelo de gestión fue copiado en otras provincias y a nivel nacional con el Inprotur.

Cejas agregó que la idea surgió en medio de las diferencias que existían entre el Municipio y el sector del turismo respecto a acciones que, muchas veces, eran “espasmos” para promocionar al destino y atraer visitantes. De hecho, contó, hasta ese entonces algún hotel o agencia viajaba por su cuenta y lo que se intentó fue lograr una “planificación técnica” desde el costado institucional.

El ex concejal dijo que la discusión vigente debería separarse en dos partes: “por un lado el hecho puntal del Secretario de Turismo (Gastón Burlón) con el saco, el teléfono celular o con los gastos que haya incurrido para uso personal, y por otro lado lo que es el funcionamiento del Ente”.

“Creo que lo que hizo el Secretario de Turismo no resiste análisis, me parece que no corresponde”, opinó y dijo que de haber ocurrido alguna contingencia “puntual” debería haber contado con una autorización. Además buscó aclarar que el Emprotur no es un organismo privado: “es un organismo público, descentralizado. Esto para eliminar cualquier tipo de especulación con respecto a la participación de los privados”. En este punto subrayó que la ordenanza dejó establecido que las facultades principales y últimas del Emprotur las tiene el Estado Municipal.

Luego se refirió a la confección de los planes de acción y como esa herramienta se definía a partir de fondos reservados para ejecutarlo. Por caso, recordó que durante la Gripe A decidieron enviar al intendente Marcelo Cascón a Buenos Aires para comenzar una campaña que aportada datos y ofreciera confianza a los visitantes que luego llegarían a la ciudad.

También respondió al planteo del concejal Pablo Chamatrópulos (Podemos), quien había mencionado que los viajes pagos ya no eran esenciales en un mundo de reuniones virtuales y plataformas tecnológicas. “Es desconocer absolutamente la ordenanza porque justamente lo que va planteando es propuesta de acción que tienen que ver desde lo virtual a lo presencial”, dijo acerca de los distintos eventos que se pueden financiar.

Consultado acerca del aporte que realiza cada comercio según la zona en la que está asentada, no ocultó su “bronca” y explicó que los pagos van desde los 225 pesos a los 2.230 pesos que es lo que pagan aquellos vinculados directamente al turismo. “Es demagogia barata”, acusó acerca de la iniciativa que busca, según sus autores, aliviar la carga fiscal a los comerciantes.

“Y esto es lo que pasa si vos hoy no tenés marketing de ciudad, no tenés promoción de ciudad, te quedás afuera”, definió respecto a la importancia de la herramienta.

El caso Burlón

Luego Cejas volvió sobre la polémica en torno al funcionario municipal y entendió que su accionar durante una gira Europea le pareció “horrendo”. Recordó que una de sus discusiones en los inicios del Emprotur fue “que cada moneda del vecino se cuide”.

Respecto al proceder del resto del directorio dijo que, si los gastos no fueron autorizados, debieron haber rechazado los pagos, solicitar la devolución del dinero y dar intervención al Tribunal de Contralor “inmediatamente”. También consideró que el Intendente podría haberle solicitado no participar de las reuniones en las que se trate su situación puntual. Pero además dijo que el sector privado no puede decir que únicamente es un tema del Estado: “es un tema del sector privado también, tienen que opinar, tiene que dar su posición”.