Política y Economía
Leve suba en los combustibles de YPF por el aumento de los biocombustibles
Tras la baja de precios a principios de mayo, YPF aplicó desde este miércoles un ajuste de entre 0,2% y 0,4% en sus surtidores. La suba responde a una actualización oficial en el valor de los biocombustibles.
14/05/2025 12:47 Hs.
El aumento se aplicó sin aviso previo a partir de hoy. Foto: Marcelo Martínez
Después de haber aplicado una rebaja del 4% a principios de mayo, este miércoles (14/05) YPF volvió a ajustar los precios de sus combustibles. El incremento, que oscila entre el 0,2% y el 0,4%, se debe a la actualización del valor de los biocombustibles dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación.
Según un relevamiento en estaciones de servicio, la suba fue de un 0,2% para las naftas Súper y Premium, mientras que en el caso del gasoil alcanzó el 0,4%. El aumento se da en el marco de una serie de resoluciones oficiales que modificaron los precios mínimos de adquisición de los biocombustibles utilizados en las mezclas obligatorias.
En las últimas horas, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial las resoluciones 195 y 196/2025, que establecen un incremento de hasta un 5% en los precios de los biocombustibles destinados a la mezcla con las naftas y el gasoil. A partir de esta medida, el biodiésel destinado a mezclarse con gasoil pasó a costar $1.251.837 por tonelada, valor que regirá durante todo el mes de mayo de 2025 o hasta la próxima actualización.
En el caso del bioetanol, tanto el elaborado a base de caña de azúcar como el producido a partir de maíz registraron un aumento del 2%. Con este ajuste, el bioetanol de caña quedó en $788,181 por litro, mientras que el de maíz se fijó en $722,395.
Estos incrementos impactaron directamente en el valor final de los combustibles en surtidor. Cabe recordar que a principios de mes los precios habían descendido debido a la baja internacional del petróleo y la decisión del Gobierno de postergar la actualización de impuestos al combustible.
El reciente ajuste, aunque leve, marca una continuidad en la dinámica de variación de precios del sector, que viene registrando subas mensuales desde diciembre del año pasado. Esta situación refleja la sensibilidad del mercado a los cambios tanto en las variables internacionales como en las disposiciones de política energética nacional. (ANB)