Publicada
hace 1 mesel
La propuesta es organizada por la UNRN y la Film Commission. Busca formar profesionales con herramientas para aplicar prácticas ambientales en producciones audiovisuales. Comienza el 24 de junio y se dictará de forma virtual.
14/05/2025 09:11 Hs.
Una oportunidad para aquellos que están desarrollando carreras vinculadas a lo audiovisual. Foto gentileza
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en conjunto con la Film Commission de Bariloche, lanza la capacitación “Eco Assistant: hacia un rodaje sustentable”, una formación profesional destinada a trabajadores y trabajadoras del ámbito audiovisual y cinematográfico, así como al público general interesado en integrar prácticas ambientales en la producción de contenidos.
El curso propone incorporar una mirada socioambiental en todas las etapas del proceso creativo y técnico, desde el guión hasta la distribución, promoviendo hábitos responsables con el entorno en el marco de la creciente demanda global de producciones sustentables.
La capacitación será completamente virtual, con una carga horaria total de 16 horas, y comenzará el próximo martes 24 de junio. Los encuentros sincrónicos se realizarán los martes y viernes de 16 a 20 horas, durante cuatro semanas consecutivas.
La formación estará a cargo de Florencia Nates, especialista en eco-management con experiencia en producciones de Argentina y México e integrante de la Red de Ecomanager nacional e internacional. También participarán Florencia Santucho, directora del Festival de Cine Ambiental; Bianca Fidani, realizadora barilochense y egresada de la UNRN; y Julieta Linares, referente de la Film Commission local.
Desde la organización explicaron que la industria audiovisual es responsable de una gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono debido a sus modos de consumo y producción. En respuesta a esto, países como Inglaterra, España, Francia y Estados Unidos han implementado regulaciones que obligan a adoptar criterios sustentables en rodajes, tendencia que ya se refleja en América Latina a través de plataformas de streaming y líneas de financiamiento con perspectiva ambiental.
El curso apunta a brindar herramientas aplicables en la planificación, logística, selección de proveedores, cuidado de la ecología local y diseño de producciones responsables.
El arancel es de $30.000, y el pago confirma la vacante. Las inscripciones abren el 15 de mayo y se realizan a través del formulario: https://forms.gle/LhkbPKdzS4FuuD57. Para consultas, se puede escribir a: [email protected]. (ANB)
Mundial de Clubes: así fue la ceremonia inaugural en Miami
Se sigue esperando la nieve en Bariloche
Las unidades de Expreso Los Andes circulan con el código QR que permite denuncias anónimas sobre microtráfico de drogas
¿A quién se debe que Bariloche se llame así en vez de Vuriloche?
Un adolescente con una grave enfermedad logró que el hombre que lo crió sea su padre legal
Cómo afectará al turismo chileno el seguro médico obligatorio