Publicada
hace 1 añoel
El primero de sus conciertos tendrá lugar el viernes en Wesley de los kilómetros, pero habrá más. Es un cantautor que transita “entre la intención indie y la sonoridad folk”.
Nació en Suiza, creció en Australia y cosa rara, eligió vivir en la Argentina en los últimos años. Además, desde el viernes (15 de diciembre) Steve Voser arrancará una serie de conciertos en Bariloche y en la región, en compañía de algunos cofrades locales o de otros foráneos que están de paso. La primera de las citas se pactó a las 18 en el Tap Garden de Wesley (kilómetro 15,500 de la Avenida Bustillo). La información que llegó a El Cordillerano puso énfasis en la puntualidad.
En Spotify figura que los álbumes más recientes de Voser son “How long does it take to start again?” (2022) y “Hold your breath” (2020). En sus presentaciones barilochenses, hará sonar sus últimas canciones en formato acústico. Previsiblemente, el suizo-australiano se presenta como “ciudadano del mundo y de profesión periodista”. Es además un “inquieto songwriter” que “con espíritu nómade encara el oficio de hacer canciones”.
Para hacerlo se vale de “la vocación meticulosa de un artesano, pero sin perder la actitud relajada de quien camina sabiendo que lo importante no es llegar, lo importante es el camino”. En esa línea, “su música gravita entre la intención indie y la sonoridad folk. Con letras mayormente en inglés, aunque algunas composiciones son en español, Steve nos acaricia los oídos y nos lleva a pasear por su mundo, solo hay que disponerse a escuchar”.
Para la cita de los kilómetros, la apertura estará a cargo de Mariano Rodríguez, quien por su lado está en etapa de presentación de su último disco “Éxodo”. Y decir disco no es un anacronismo, porque efectivamente el vecino de Bariloche lanzó en CD su más reciente producción. “Cultor de un estilo muy particular de guitarra instrumental”, Rodríguez “hace que en sus composiciones convivan músicas tradicionales como el folk, el blues o las ragas de India con elementos asociados a las vanguardias como el minimalismo, la música drone o la improvisación”.
También será de la partida Fran Lanfré, “referente del folk patagónico con sus melodías austeras, su poesía profunda y su voz anclada en los paisajes de la tierra sureña”, completa la información. Además del concierto en Wesley, habrá otro en Villa La Angostura el sábado (16 de diciembre) desde las 19 en CTRL Z. Allí se sumarán Juana Talks (Buenos Aires) y los locales de Hacia el Ocaso. Aún quedará otra chance de disfrutar de la música de Voser: jueves (21 de diciembre) desde las 21, en la sala de lectura de la Biblioteca Sarmiento, una vez más con Mariano Rodríguez como anfitrión y a beneficio de la entidad anfitriona. Las guitarras van a reír.
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una Lechuza Bataraz Austral
Dos escritoras de Bariloche presentarán obra en Feria del Libro de Buenos Aires
El 78 % de las causas que tramitó el Foro Penal local en 2025 terminó en sobreseimiento
Hace 8 meses Maduro afirmó que retomaría el camino de las criptomonedas ¿qué ha pasado?
La Universidad de Río Negro continúa con presupuesto congelado y recortes salariales
Inclusión y Esfuerzo: El deporte como puente hacia una sociedad más justa