Conecta con nosotros

Lifestyle

Los 10 alimentos que todos creen que son saludables pero en realidad están atacando a tu cuerpo

Publicada

el

21 de mayo 2025 – 14:00

La alimentación se industrializó demasiado en las ultimas décadas, desde muchos productos con saborizantes hasta algunos que suponen ser buenos para la salud.

RFI

La alimentación moderna enfrenta un desafío creciente con los alimentos ultraprocesados. Estos productos, presentes en la mayoría de los hogares, se caracterizan por su conveniencia y precio accesible. Sin embargo, su consumo habitual puede tener consecuencias graves para la salud. Un estudio reciente publicado en The BMJ reveló una relación preocupante entre estos alimentos y problemas de salud distintos.

La investigación destacó cómo los aditivos y componentes químicos utilizados en su producción afectan adversamente la función metabólica y el sistema cardiovascular. Estos productos, que parecen prácticos y modernos, esconden procesos industriales complejos que transforman su naturaleza original.

alimentos fritos.jpeg

¿Qué es un alimento ultraprocesado?

Los alimentos ultraprocesados se someten a múltiples etapas de transformación industrial. Estos procesos incluyen la adición de edulcorantes, colorantes, saborizantes y emulsionantes. Los ingredientes naturales, cuando están presentes, aparecen en cantidades mínimas. La manipulación industrial cambia radicalmente la composición original de los alimentos, generando productos con características completamente diferentes a las de sus componentes básicos.

La producción de estos alimentos busca principalmente extender su vida útil y mejorar su apariencia y sabor. Sin embargo, estos procesos generan compuestos que el organismo humano no siempre puede metabolizar adecuadamente. El consumo frecuente de estos productos se asoció con problemas de salud graves, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Los 10 alimentos ultraprocesados que parecen saludables

Muchos alimentos que parecen buenos para la salud han sido sometidos a procesos industriales intensos y contienen una serie de aditivos. Una lista de la investigación realizada dio a conocer cuales son:

  • Cereales para el desayuno: Muchos cereales “saludables” contienen maltodextrinas, colorantes añadidos y proteínas procesadas. Incluso los que se promocionan como ricos en fibra suelen estar altamente manipulados.
  • Panes embolsados: Los panes multisemillas o integrales precortados suelen incluir almidones modificados, gomas vegetales y emulsionantes. Estos aditivos los convierten en ultraprocesados.
  • Yogures saborizados: Los yogures con sabores añaden espesantes, edulcorantes y saborizantes. Estos componentes alejan al producto de su perfil natural original.
  • Salsas para cocinar: Las salsas listas para usar incorporan potenciadores de sabor, colorantes y espesantes. Estos ingredientes no se encuentran en salsas caseras hechas con componentes frescos.
  • Margarina: La margarina requiere un proceso de ultraprocesamiento de aceites vegetales. Este procedimiento incluye la adición de emulsionantes y colorantes.
  • Carnes procesadas: Productos como tocino, salchichas y jamón contienen emulsionantes, espesantes y almidones modificados. Estos aditivos mejoran su durabilidad y apariencia, pero los convierten en ultraprocesados.
  • Carne vegana: Las alternativas vegetales a la carne, como hamburguesas y salchichas, suelen estar altamente procesadas. Incluyen emulsionantes y otros aditivos que las diferencian de fuentes naturales de proteínas vegetales.
  • Leches vegetales: Muchas leches vegetales contienen emulsionantes, gomas vegetales y saborizantes. Algunas marcas ofrecen versiones más simples con ingredientes básicos.
  • Barritas de cereal y bolitas de proteína: Estos snacks populares suelen incluir edulcorantes, proteínas procesadas y azúcares modificados. Su presentación “natural” oculta su condición de ultraprocesados.
  • Comidas listas para comer: Los platos preparados para consumir contienen extensas listas de ingredientes. Incluyen aditivos que evitan su deterioro en los estantes, lo que los convierte en ultraprocesados.