La indexación de muchos precios de la economía es uno de los motivos por los que la inflación en Argentina es tan inflexible a la baja. Esto es, el precio de algunos bienes y servicios se ajustan por ley, de acuerdo con la variación del nivel general de precios y de otros indicadores.
El comienzo de un nuevo mes implica, como ya es habitual, actualización en los valores de alquileres, cuotas de medicina prepaga, personal doméstico y combustibles. Repasá a continuación de cuánto serán los incrementos de junio y si te corresponde abonarlos.
Aquellos inquilinos que en el mes de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deberán afrontar un aumento mínimo del 100% en el canon locativo. Por tanto, deberán pagar desde junio y por doce meses al menos el doble de lo que venían abonando hasta el mes de mayo.
Las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero, y en el mes de junio el aumento será del 5,49%. En esta oportunidad, no será posible solicitar una reducción de tal suba, por lo que todos los afiliados deberán abonar la totalidad del aumento.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 27% a abonarse en tres cuotas. El tercer aumento tendrá lugar en el mes de junio y será del 6%. De este modo, el sueldo por hora con retiro de las personas que realizan tareas generales en casas particulares será de $776, mientras que el sueldo por hora sin retiro quedará en $837.
El Gobierno acordó con las petroleras una pauta de incrementos mensuales en el mes de abril. El porcentaje de actualización es del 4%, y rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, en el marco del programa «Precios Justos». Así, desde el 15 de junio el aumento de precios en los surtidores será del 4%.
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En el mes de junio tales precios volverán a tener un incremento del 4,5%.
Asimismo, se espera que a partir del mes de junio los aumentos en los costos de distribución y transporte de gas natural y la quita de subsidios impacten en las tarifas y facturas de todos los usuarios de Neuquén y Río Negro. Por último, se desconoce si habrá en tales provincias un traslado del incremento del precio estacional de la energía eléctrica dispuesto a nivel nacional, por parte de las empresas distribuidoras locales.
Temas
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.