Publicada
hace 1 mesel
Los PFAS o compuestos perfluorados, son un grupo de agentes químicos que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo, con efectos perjudiciales para la salud humana. Se les conoce como “sustancias químicas para siempre”. Y se han convertido en una grave amenaza para la salud pública. Están presentes en una amplia variedad de productos debido a su resistencia excepcional. Desarrollados hace 80 años, se encuentran hoy en todas partes: en el agua potable, en los alimentos que consumimos e incluso en nuestra sangre. Estos compuestos se han vinculado al desarrollo de cáncer y trastornos inmunológicos, y en Europa se han identificado al menos 2.305 puntos críticos de contaminación. Mientras países como Alemania y Dinamarca exigen su prohibición, el sector industrial intensifica su presión sobre Bruselas para bloquear cualquier intento de restricción.
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en nueve idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.
Murió George Foreman, el boxeador dos veces campeón de los pesos pesados
¿Habrá paro de colectivos en Bariloche por una medida nacional?
Quién es la famosa que hace pis de parada: “Apuntás al inodoro, sentarse es raro”
El Puyehue-Cordón Caulle no presenta una “erupción inminente”
Intentaron chocar al móvil policial y fueron detenidos luego de una persecución en avenida de los Pioneros
Biblioteca Nacional de El Salvador correrá su propio nodo de Bitcoin