Publicada
hace 2 añosel
Una nueva edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos comenzó en Bariloche con el ya tradicional Desfile de Gigantes. Este mediodía, poco a poco, en la esquina de Rolando y Mitre se pudieron apreciar los preparativos antes de una marcha que llevó a las figuras creadas por los propios participantes hasta el Centro Cívico.
“Fue difícil pero se pudo lograr algo re lindo”, mencionó una de las docentes de la Escuela 190 de Ñirihuau, quienes ya sumaron a la currícula escolar esta participación pero con el apoyo de todos lo grados y los docentes. Fue así que este año surgió “El mago de Ñirihuau”.
“Empezamos a planear y ver qué podíamos hacer en febrero, fue un trabajo en equipo, todas las áreas cooperamos”, mencionó en diálogo con Noticiero Seis. Esta es la tercera vez que la escuela se suma a la convocatoria del Festival. El año pasado llevaron un cóndor andino y el anterior fue un ser imaginario “con cabeza de caracol, cuerpo de pez, algo de chancho, era un engendro raro”, confesó entre risas acerca de una propuesta que incluso atrae a los padres.
(Foto Marcelo Martínez)
Entre los asistentes se pudo apreciar a Pachamaga, el gigante que viajó 1.300 kilómetros desde Saladillo (Buenos Aires) de la mano de la compañía Sin Rueditas. “Es la hija de la Pachamama y cuida las semillas nativas”, explicó su creadora que no ocultó su felicidad por la respuesta del público: “todos quieren darle la mano, sacarse fotos con ella, nunca fue tan popular”, aseguró.
También participó la Escuela 329 del barrio Pilar I. Belén es maestra de Plástica en ese establecimiento y dijo que la posibilidad de estar en el desfile los mantuvo emocionados. ”Fue un proyecto muy lindo”, contó acerca de la participación de padres y alumnos en la confección de un gigante que ni siquiera entraba en la escuela. “Tuvimos que terminar de armarlo afuera”, reveló acerca que sortearon para llegar a tiempo. “Estamos muy emocionados por la participación”, aseguró.
Quiénes se sumaron
La marcha estuvo presidida por Reina Esmeralda, un nuevo gigante construido especialmente días antes de manera colectiva, bajo la guía de Felipe Betancourt, titiritero y artista visual invitado de la ciudad de Santiago (Chile), quien estará también a cargo luego de la Muestra titiritera en el SCUM y talleres de construcción de títeres para niños.
(Foto Marcelo Martínez)
También se sumó a Murga del Tomate (CreArte) con tema nuevo compuesto para el festival, y que este año renueva su lema de cuidado de nuestra “Casa Común”, convocando a “los magos y magas de la tierra”. Y el ritmo no paró porque se sumó una nueva murga de la Escuela especial 6, de Dina Huapi y como otras ediciones La Nube Percusión.
Y siguieron en su paso el CDI Pudu Pudú con su Mago Argento, continuó el CDI Ré Piwke (puro corazón) del barrio Omega con Laura, el árbol mágico; el Jardín Dulce de Leche con el Mago Merlín Rock, la Fundación Jardín Luna de Colores con Mágico R, el Jardín maternal y de infantes Primero Pasos con Waikiki, mago de la Madre Tierra, la Escuela Especial Nro 6 “YAMPAI” con Alebrije, la Escuela Virgen Misionera con Magui, Maga recicladora, que vino acompañada de un hermoso poema; el Colegio Del Sol con Cuidadores De La Tierra, la Escuela Primaria 374. Barrio Las victorias con la Maga, el Colegio San Esteban – Primaria con Aftamoon (Elfa del bosque).
(Foto Marcelo Martínez)
También pasaron las escuelas con Escuela 329 “Don Antonio Buenuleo” del barrio Pilar I con su Machi, y fueron de la partida por tercer año consecutivo Los Benitez, hermosa familia que presenta a Maria Elena, la maga de la palabra. El Colegio Integral Vuriloche propuso a Lila Maga de la tierra que tiene cara de chupetín porque le gusta mucho comer dulces. Los Ecos Hueche con un tren batucada, además de hada, mago y Espectro, la Escuela Cailen presentó al Mago Cailón y el Instituto Superior Patagónico fue acompañado por Luna, la espantapájara y Harry, el hombre de hojalata.
La Escuela 190 “Modesto Inacayal” de Ñirihuau viene con su gran y largo mago El Río Ñirihuau, pero el ritmo no para con la Murga Dina. Purrun Newen, y lo siguen la Escuela primaria 325 “Ayelén Lihuen” del barrio Ayelèn con Brujita Alegría.
(Foto Bariloche2000)
Pero además en esta ocasión se contó con la asistencia del sindicato docente (Unter) “con la magia de la Educación Pública y los nuevos desafíos, con unas palabras en reconocimiento a la labor docente y en defensa de la educación como derecho”, se indicó desde la organización.
El programa completo en www.titeresandariegos.ar
*Con información de Noticiero Seis y Prensa del Festival
La hora de armar las esperadas finales
Aún es temprano para anticipar recortes en la tasa de interés del dólar
Provincia transfirió a Bariloche el control total de la avenida Bustillo
“Millonarios” barilochenses rumbo al Mundial de Clubes para alentar a River
Gatti: “El paro de Unter está totalmente injustificado”
Embajadores de Río Negro muestran el valor agregado de los productos de la región