Conecta con nosotros

Actualidad

“Los guías no son empleados de la Administración de Parques Nacionales”, destaca un comunicado

Publicada

el



El presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, anunció la semana pasada en El Calafate que el organismo avanzará en una serie de medidas de desregulación. Entre ellas citó la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías de turismo para el ingreso a los parques nacionales en actividades convencionales.

Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, informa el comunicado de Parques Nacionales.

Hoy, lunes 17 de marzo,  desde la Administración de Parques Nacionales emitieron información relacionada con ese anuncio.

“Estamos impulsando un proceso de modificación normativa con el objetivo de simplificar la excesiva burocracia en tramitación de permisos turísticos, estableciendo pautas más claras y objetivas en materia de seguridad y cuidado ambiental” comienza diciendo la nota.

Principalmente, junto al Ministerio de Desregulación aseguran estar en una nueva resolución que regule de forma simple y coherente la actividad de los prestadores y permisos turísticos dentro de los Parques Nacionales.

“Dentro de esta reforma integral se encuentra incluida la modificación respecto a los guías. Lo que haremos es exigir la presencia de guías solo en aquellas actividades turísticas que impliquen un riesgo para la seguridad del visitante o para el ambiente en el que se desarrollan (ej: rafting, montañismo, canotaje, entre otras)” detallan.

La intervención del Estado en el caso de los servicios turísticos dentro de los Parques Nacionales debe ser únicamente a los efectos de velar por la conservación de las Áreas Protegidas y por la seguridad de los visitantes.

“Esto no quiere decir que las agencias prestadoras de servicios van a dejar de contratar guías, sino que van a ser ellas las que decidan, sin que el Estado intervenga. Estamos convencidos de que el Estado no tiene porqué intervenir en la decisión de un turista sobre qué clase de servicio contratar”.

Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta.

“Los años de desidia e ideologización de gestiones anteriores generaron una profunda sobre reglamentación del organismo, donde se agrandó el Estado y se pusieron muchas trabas burocráticas a aquellos que querían invertir en Parques Nacionales para desarrollar una prestación turística sustentable”.

El turismo es sin dudas una gran fuente de inversiones alrededor del mundo y un motor de desarrollo económico para las naciones. “Sin embargo, cuando se ve obstaculizado por normativas vetustas, burocráticas y arcaicas, pierde todo su atractivo y potencial de crecimiento” agregan.

Estas medidas no afectan la conservación de los Parques Nacionales. “Los guías no son empleados de la Administración de Parques Nacionales y tampoco son los garantes de la conservación de las Áreas Protegidas. Son trabajadores privados del sector turístico y prestan sus servicios dentro de los Parques”.

Citan que “los agentes de conservación del organismo y los encargados de la aplicación de la Ley de Parques Nacionales en el territorio son el cuerpo guardaparques, los técnicos ambientales de la Dirección Nacional de Conservación y el equipo de fiscalización de la Dirección Nacional de Uso Público”.

Para finalizar, el comunicado dice “Estamos trabajando y aportando nuestro granito de arena para hacer una Argentina más próspera, con más inversiones y más trabajo para todos los argentinos”.