Las pantallas de los televisores han evolucionado con el objetivo de brindar la mayor calidad de imagen posible y adaptarse a diferentes necesidades. Un concepto reciente es la integración con el diseño del hogar y que hagan parte de la decoración.
Samsung lanzó una línea de dispositivos pensando en ese tipo de uso, alcanzando un nivel de imagen que confunde a simple vista porque parecen una obra de arte colgada en la pared o un póster por el tipo de definición, que se asemeja mucho a la calidad de un papel.
Esta familia de televisores es la Lifestyle TV House, en la que las pantallas tiene estilos elegantes y minimalistas, con bordes delgados y materiales de alta calidad, aunque integrando tecnología enfocada en la sustentabilidad.
Le puede interesar: Netflix llevará sus videojuegos a los televisores, el celular será el mando
Cuadros o televisores
Esta línea de dispositivos cuenta con seis referencias y cada una está direccionada a un tipo de uso diferente, pero siempre con la idea de ser pantallas que se integren con el ambiente en el hogar o el espacio en el que se van a usar.
The Frame es una de esas referencias y cuenta con un catálogo de 1.700 obras de arte con pinturas y fotografías para que el usuario escoja cuál quiere usar y que su televisor se convierta en un cuadro una vez sea apagada la pantalla. La experiencia se puede personalizar al punto de tener la opción de agregar marcos magnéticos en diferentes colores y estilos.
Otro dispositivo que es the Freestyle, que se caracteriza por ser portable, esto quiere decir que pesa menos de un kilo y su pantalla puede ser rotada 180 grados, para adaptarse a diferentes superficies.
Le puede interesar: Qué es el quemado de pantalla y por qué está afectando a los televisores
Las demás alternativas son televisores que están enfocados en mostrar contenido NFT, paneles para ubicar en espacios exteriores y un proyector que permite ver contenido con de hasta 120 pulgadas en formato 4K.
Para estos lanzamientos, la empresa utilizó varios conceptos de sustentabilidad como el de producir, distribuir y comercializar dispositivos que minimicen la huella de carbono. También implementan controles ecológicos, que no necesitan pilas, sino que se recargan con luz solar, empaques reutilizables
“Desde hace varios años hemos implementado estrategias que permitan llevar a los consumidores productos más amigables con el medio ambiente. Los productos del portafolio de Lifestyle vienen en cajas Eco, con bajo porcentaje de tintas y con la posibilidad de convertirse en artículos de decoración”, aseguró Joe Lee, presidente la compañía para Colombia.
Le puede interesar: Neo QLED y QLED: qué significa esta tecnología en televisores y pantallas gamer
Por qué ya no se fabrican televisores plasma
Un caso contrario a estos televisores delgados y ecológicos, son los paneles plasma. Una tecnología que quedó en el pasado a pesar de haber sido tendencia, pero que por motivos de costos, gasto energético y calidad, los fabricantes fueron descartando.
En su momento, un dispositivo plasma apenas alcanzaba los 100 nits de brillo, lo que lo hacía perfecto para habitaciones oscuras, pero inapropiado para espacios con mucha luz. Mientras que los dispositivos LED superan los 1000 nits y se adaptan bien a cualquier lugar.
Por su funcionamiento, eran susceptibles a sufrir quemado de pantalla, es decir, que quedaba una sobra cuando se mostraban imágenes estáticas por mucho tiempo.
El consumo de energía y de calor fueron puntos claves en su desaparición. Los fabricantes debían incluir muchos ventiladores internos para mantener fresco su funcionamiento y eso aumentaba su precio, además los hacía más pesados y más gruesos.
Factores que con las tecnologías siguientes se corrigieron al presentar pantallas ultra delgadas, con bajo consumo energético y sin calentar el panel.