Policiales y Judiciales
Los tuiteros que difundieron el video falso de Macri podrían recibir hasta dos años de prisión
Por considerarse un delito electoral y por inducir al voto con engaños. Milei minimizó el video falso y los libertarios dijeron que se trató de una broma.
El sistema judicial de la ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha una exhaustiva investigación para identificar a los responsables que, mediante el uso de Twitter, difundieron una información engañosa destinada a incidir en el proceso electoral. El epicentro del escándalo radica en un video falso del expresidente argentino Mauricio Macri, manipulado con inteligencia artificial, que fue distribuido en plena veda electoral.
La circulación de material engañoso en tiempos de elecciones no es un fenómeno nuevo, pero en este caso ha suscitado un interés especial debido a las complejidades técnicas involucradas. El fiscal penal y contravencional de Buenos Aires, Maximiliano Vence, está al frente de la investigación, implementando una variedad de medidas probatorias para aclarar si efectivamente existió un intento consciente de manipular el voto durante las elecciones por medios desleales y embusteros. El contexto legal apunta a infracciones conforme al artículo 140 del Código Nacional Electoral.
El Código establece penas que oscilan entre dos meses y hasta dos años de prisión para aquellas personas que, usando medios engañosos, conduzcan a otros a votar de una manera particular o abstenerse. Sin embargo, el desafío radica en demostrar que los acusados eran plenamente conscientes de la falsedad del contenido y lo propagaron con la intención expresa de confundir a los votantes en favor del candidato Manuel Adorni, afectando negativamente las aspiraciones de Silvia Lospennato.
Este incidente también involucra el delito de usurpación de identidad digital. Bajo los términos del artículo 78 del Código Contravencional, el hecho de recrear la imagen y voz de una figura pública como Mauricio Macri para atribuirle mensajes falsos, podría desencadenar sanciones que van desde cuantiosas multas hasta arrestos breves. Sin embargo, esta acusación solo puede progresar si es el sujeto afectado quien decide impulsar el proceso.
El debate en torno a este video ha polarizado al ambiente político. Mientras que miembros del macrismo enfatizan la gravedad del engaño señalando una violación directa a las normas democráticas, el movimiento libertario ha declarado sus dudas sobre la magnitud del impacto, alegando ser víctimas de campañas difamatorias supuestamente provenientes del propio partido opositor. Esto se inscribe en una tensa atmósfera de disputas restricciones, en la cual las fake news y la desinformación facturan orden del día esperaban. Hasta la fecha, la firma X no ha eliminado por completo el video, optando por incorporar advertencias que indican que fue creado con inteligencia artificial sin interrumpir su acceso.