Conecta con nosotros

Lifestyle

Mantenerse en forma a los 50 años: la rutina de ejercicios recomendada por la OMS

Publicada

el

15 de mayo 2025 – 20:30

El entrenamiento es vital para una vida fitness, y más después de una determinada edad pero, ¿con qué intensidad se deben realizar los ejercicios?

¿Puede la actividad física ser contraproducente para la salud de una persona? Sí. Esto no quiere decir que el entrenamiento sea malo ni mucho menos, pero es necesario saber cómo equilibrar los ejercicios, la alimentación y la intensidad que le damos a nuestras rutinas para aprovecharlo de la mejor manera y tener una vida fitness plena.

Por ejemplo, alguien que haya superado los 50 años de edad y se dedique únicamente a los ejercicios aeróbicos, puede perder masa muscular más fácilmente que alguien joven, y esto no es saludable. Los entrenamientos de fuerza son indispensables para mantener esta condición física y hasta ganar masa muscular.

Ejercicios

Las rutinas de ejercicios y una alimentacion saludable son fundamentales para tener una vida fitness después de los 50 años.

Las rutinas de ejercicios y una alimentacion saludable son fundamentales para tener una vida fitness después de los 50 años.

La recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para un entrenamiento ideal

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha comunicado abiertamente y dio a conocer cuáles son las recomendaciones más importantes a la hora de llevar adelante una rutina de ejercicios. Un adulto de 40 años debería practicar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos a la semana o, en su lugar, actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos.

Una buena forma de entrenar, sobre todo si no se dispone de mucho tiempo, es con ejercicios compuestos. Es decir, que abarquen aspectos aeróbicos, de fuerza y resistencia. Para balancear el esfuerzo y contemplar todas las necesidades del cuerpo.

Los aspectos a tener en cuenta para los ejercicios de fuerza

Hay dos partes fundamentales a tener en cuenta para hacer ejercicios de fuerza, las manos y los pies. De acuerdo con Peter Attia, cardiólogo y experto en longevidad, de ahí viene la fuerza del ser humano. Saber qué es lo que debe hacer, por cuánto tiempo y de qué manera, es clave para la preservación de su salud y para disminuir los riesgos de padecer un accidente o atrofiar alguna zona.

Las pesas son grandes aliadas en esta búsqueda, y el poder colgarse de la barra también. Según este experto, un hombre de entre 40 y 50 años debería poder estar colgado durante 2 minutos, y una mujer 90 segundos. En cuanto a las pesas, debería poder sostener el 50% de su peso en cada mano durante un minuto. Mientras que en mujeres se recomienda que alcancen las 3/4 partes de lo que pesan durante 60 segundos.