Conecta con nosotros

Sociedad

Mario Carretero presenta su nuevo libro en Bariloche: una invitación a repensar la historia

Publicada

el



El reconocido investigador llega a la UNCo Bariloche para compartir Históricamente, claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado. La cita es el miércoles 18 de junio a las 18 horas en el Aula Magna. Un encuentro para reflexionar sobre la memoria colectiva y la construcción de identidades históricas.

11/06/2025 19:05 Hs.

La presentación es el proximo miércoles en Quintral 1250. Foto gentileza

El próximo miércoles 18 de junio, a las 18 horas, el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche (Quintral 1250) será escenario de una actividad especial: la presentación del más reciente libro del destacado investigador y catedrático Mario Carretero, titulado Históricamente, claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado.

En este encuentro abierto al público, Carretero compartirá algunas de las ideas centrales de su obra, centradas en cómo se construye la memoria colectiva y cómo se transmiten —y muchas veces se simplifican o distorsionan— las narrativas históricas.

La propuesta invita a revisar críticamente los relatos que configuran nuestra identidad social y cultural, desde una mirada reflexiva y actual.

Mario Carretero es Catedrático de Psicología Cognitiva en la Universidad Autónoma de Madrid, donde también fue Decano de la Facultad de Psicología. Además, es investigador en FLACSO-Argentina y cuenta con una trayectoria internacional que incluye formación postdoctoral en Canadá y Estados Unidos, y estancias como profesor invitado en universidades de gran prestigio como Harvard, Stanford y La Sapienza de Roma. Ha sido distinguido con la Beca Guggenheim y becas de centros de investigación de referencia mundial.

Actualmente, Carretero se dedica a explorar la enseñanza de la historia en entornos digitales, con propuestas innovadoras que pueden conocerse en el sitio www.pensarlahistoria.com.

La actividad representa una excelente oportunidad para docentes, estudiantes, investigadores y público general interesado en las formas en que narramos y comprendemos nuestro pasado. La invitación está abierta: una tarde para pensar la historia con nuevas claves, de la mano de uno de los referentes más destacados en el campo. (ANB)