Publicada
hace 1 mesel
Se realiza hasta el domingo el sexto encuentro nacional que reúne a sobrevivientes de cáncer de mama. Las actividades que comenzaron el jueves son una manera de concientizar la detección temprana acompañado de deporte y recreación.
Bariloche es sede del 6° Encuentro Nacional Rosa con casi 400 participantes. Fotos: Marcelo Martínez
Luego de varios meses de organización, Bariloche es anfitriona del 6° Encuentro Nacional Rosa que reúne casi 300 participantes de todo el país sobrevivientes del cáncer de mama. A través del deporte y actividades recreativas celebran la vida durante estos cuatro días.
“No encuentro las palabras que puedan sintetizar la alegría y emoción de volver a encontrarnos, de abrazarnos, de reírnos, remar y bailar juntas. Cada día nos venimos más llenas de amor y más felices de seguir dándonos fuerzas y alentádonos a seguir adelante” expresó Mariana Rodríguez referente de Nahuel Rosa en diálogo con ANB.
Durante estas jornadas, en cada actividad planificada les ha quedado una sensación maravillosa. Así lo manifestó Mariana, “nos sentimos contenidas, apoyadas y porque juntas somos más fuertes, juntas podemos y juntas todo es más llevadero, de verdad no se puede explicar con palabras”.
Todo dio inicio el jueves pasado, 5 de diciembre, con el desfile por calle Mitre. Allí marcharon por el centro de la ciudad con banderas, el característico lazo rosa y con una carroza en forma de dragón. Este evento en especial contó con autoridades provinciales y municipales quienes fueron los encargados de darles la bienvenida a todas las participantes.
A partir de ayer, viernes 6, las actividades se centran en Peninsula San Pedro donde en el segundo día de encuentro se realizaron juegos de integración, talleres gratuitos, una remada grupal en bote dragón y una charla sobre cómo superar el cansancio físico en tratamientos oncológicos.
Durante este sábado y bajo una agradable jornada desde lo climático se realizaron clases de yoga, charlas sobre cuidado de la piel, carreras según sorteo, un taller de escritura para recopilar testimonios de pacientes y actividades recreativas como arco y flecha, juegos de mesa y coreografías grupales. El cierre de la tercera jornada es con el gran baile nocturno que incluye un show láser.
Por último, el domingo (8/12), el cierre será con la ceremonia de la flor, una carrera sorpresa, la premiación, y la elección de la próxima sede, cerrando con un espectáculo musical en vivo.
El objetivo es promover el encuentro con personas de todo el país, resilientes de cáncer de mama, demostrando que una vida saludable es posible, luego de haber padecido la enfermedad, como así también realizar concientizaciones masivas sobre la detección temprana de la enfermedad.
La importancia de los Botes Dragón
Se destaca la promoción del deporte de Bote Dragón, que actualmente cuenta con 24 equipos en todo el país, como rehabilitación física y emocional para personas que padecen linfedema, a partir de la imposibilidad de drenaje linfático por extracción de ganglios linfáticos de miembros superiores.
Por este motivo, este encuentro de remadores de Bote Dragón tiene como propósito albergar en nuestra ciudad, a todas aquellas personas que formen un equipo o que remen en forma de rehabilitación, demostrando que la vida, después de haber padecido cáncer de mama u otro tipo de cáncer, les da la posibilidad de poder superar estos procesos y llevar una vida saludable a través de la actividad física. (ANB)
Nuevo robo en Trecar esta madrugada
Fiscales piden la devolución de bitcoins robados a Bitfinex
Dramática confesión de Bárbara, la hija de Jorge Lanata, tras la nota de Elba Marcovecchio con LAM: "Mi papá estaría…"
En shock y deshidratados: dos pescadores fueron hallados tras dos días a la deriva en Alicura
El Club Andino Bariloche abrió el 2025 con el Trail de los Filos
Evacuación obligatoria en la Zona Rinconada, imposible detener al fuego