Connect with us

Política y Economía

Más de 2600 adultos mayores rionegrinos no podrán jubilarse

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Finalizó la prórroga de la ley que permitía jubilarse a los hombres de 65 años y a las mujeres de 60 que no tengan completos los 30 años de aportes.

23/03/2025 08:51 Hs.

La PUAM en la Patagonia con zona austral es de $312.616, un 80% del valor de la jubilación mínima. Foto: Marcelo Martínez.

Este domingo 23 de marzo se venció la prórroga de la ley 27.705, sancionada en 2023 con una vigencia de 2 años, que permitía jubilarse a los hombres de 65 años y mujeres de 60 que no tengan completos los 30 años de aportes. Se calcula que a nivel nacional hay más de 500.000 personas que no podrán jubilarse y en Río Negro cerca de 2600. Los adultos mayores ahora contarán con una sola alternativa: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

La ley permitía dos modalidades para acceder a la jubilación: la Unidad de Pago de Deuda Previsional (UPDP) destinada a quienes tenían la edad jubilatoria cumplida, que regularizaba aportes hasta el 2008, y la Unidad de Cancelación Anticipada Previsional (UCAP), para personas que estaban a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años, varones de 55 a 64 años) y que regularizaba aportes hasta el 2012.

A partir del martes 25 de marzo, sólo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es 80% del haber mínimo; para ello deberán cumplir con ciertos requisitos. Una gran contra para las mujeres es que se estira la edad de acceso al sistema: de los 60 años en los que ya se podían jubilar, se unifica en los 65, como los varones. Además, perderán el derecho a la pensión por fallecimiento del cónyuge o conviviente.

La PUAM establecida en la Ley 27.260 tiene un valor equivalente al 80 % de una jubilación mínima. Es decir, $ 223.297,37 en la Patagonia con zona austral es de $312.616.

Por otra parte, los beneficiarios de la PUAM no podrán seguir trabajando, ya que la asignación es incompatible con otros ingresos, a diferencia de la jubilación normal u ordinaria que sí lo permite. En resumen, para las mujeres implica un alargue de 5 años, de 60 a 65 años, para cobrar el 80% del haber mínimo.

La PUAM no es universal, para acceder a ella, hace falta acreditar vulnerabilidad socioeconómica y no tener otro beneficio.

¿Cuáles son los pasos a seguir para generar el trámite de la moratoria previsional?

*Consultar aportes en la web.

*Verificar el historial de aportes en el portal “Mi ANSES” con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

*Reunir toda la documentación

*Presentar certificaciones de servicios, recibos de sueldo y comprobantes de afiliación a una obra social.

*Solicitar un turno

*Pedir un turno en la oficina de la ANSES para gestionar la moratoria de manera presencial, ya sea a través de su página web o llamando al 130.

 

Anuncio