Connect with us

Gourmet

‘Meatloaf’, un pastel de carne con historia | El Comidista | Gastronomía

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Meatloaf, el nombre en inglés de este pastelazo, viene de meat, carne, y loaf, todo lo que se prepara en un molde rectangular en forma de adoquín o algo así. En resumen, se trata de un pastel de carne picada al que se le suele dar forma rectangular o de rollo, con molde o sin él. El meatloaf estadounidense, que es un receptáculo perfecto de todo tipo de recortes y sobras de carne, no aparece en un recetario de cocina hasta finales del siglo XIX.

Cuentan que este plato tiene su origen en un pastel, el panhaas, que preparaban los inmigrantes alemanes asentados en Pennsylvania, con recortes de carne de cerdo y harinas de maíz, trigo o alforfón, y especias. El pastel se compactaba y se freía en rodajas. Lo que hoy se considera receta clásica estadounidense del meatloaf lleva carne de ternera, buey, cerdo o una mezcla; cebolla, pan rallado y huevos para amalgamar.

También se le añade alguna hierba para sazonar y se suele bañar con un mejunje de kétchup, vinagre y azúcar moreno por encima (emoticono de El grito de Munch). Si no te convence un baño dulce, sustitúyelo por tomate frito espeso, pero no es mucho peor que ponerle kétchup o salsa barbacoa, que llevan una tonelada de azúcar en cualquier caso. Nota para fans del rock setentero: el cantante Michael Lee Aday adoptó el sobrenombre de Meat Loaf porque su gordofóbico entrenador de fútbol le llamó así cuando era adolescente.

Dificultad: Ninguna, no es más que montar una albóndiga gigante que cocinas en el horno

Ingredientes

Baño

  • 120 g de kétchup
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 4 cucharaditas de vinagre de manzana

Pastel de carne

  • 2 cucharaditas de aceite vegetal
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos
  • ½ cucharadita de tomillo seco
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
  • 2 cucharaditas de salsa Worcestershire
  • ⅛ cucharadita de pimienta de Cayena molida
  • 125 ml de leche
  • 2 cucharadas colmadas de pan rallado
  • 900 g de carne picada, mitad cerdo y mitad vacuno (o al gusto)

Instrucciones

1.

Para el baño, mezclar todos los ingredientes y reservar.

2.

Poner el horno a calentar a 180 °C.

3.

Sofreír la cebolla picada a fuego bajo en una sartén hasta que esté transparente. Agregar el ajo majado y darle unas vueltas solo para que pierda el sabor a crudo. Apagar el fuego y reservar.

4.

En una ensaladera amplia que pueda contener toda la farsa, batir los huevos con el tomillo, la sal, la pimienta, la mostaza, la salsa Worcestershire y la cayena.

5.

En un bol, calentar la leche hasta que casi hierva y agregar el pan rallado. Dejar que esponje un par de minutos. Mezclar con los huevos y los condimentos.

6.

Agregar toda la carne picada y la cebolla sofrita. Mezclar muy bien.

7.

Forrar una fuente de horno con papel aluminio y engrasarlo con algo de aceite.

8.
Anuncio

Humedecerse las manos y formar un rollo aplastado de unos 23 cm x 12 cm, más o menos. Compactar un poco la carne y pintar con la mitad del baño

9.

Cocer el pastel en el horno, con calor arriba y abajo, alrededor de una hora, pintando con el resto del baño cuando queden 15 minutos de cocción; la temperatura interior -si tienes termómetro de carnes- debe rondar los 65-68 °C. Si no lo tienes, los jugos deben salir claros al pinchar en el centro del pastel; si salen algo rosados es que le falta un poco de cocción aún.

10.

Sacar del horno, dejar templar unos minutos, trinchar y servir con puré de patata o lo que se te antoje. 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.