El investigador de la Universidad Di Tella, Miguel Kiguel, sostuvo que económicamente “se ha progresado y mucho” durante la gestión de Milei. “Se puede buscar un balance entre inflación y nivel de actividad“, consideró en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1). Asimismo, destacó la relevancia de un crecimiento económico en el mediano plazo: “Si no hay crecimiento, todo el plan se cae”.
Miguel Kiguel es economista, especialista en macroeconomía y mercado financiero, profesor e investigador de la Universidad Di Tella y asesor académico de Fiel. A pesar de la insistencia del Gobierno por aferrarse a un plan económico, las reservas del Banco Central permanecen en rojo y generan un escenario de mucha incertidumbre. A su vez, en este momento los mercados mundiales están en una situación de baja pronunciada.
Este parece un momento del mundo, en donde se viene todo abajo, una especie de lunes negro. Hoy hablábamos con el economista Luis Moreno Ocampo acerca de los temores de una profundización de los conflictos individuales en distintas partes del mundo que puedan configurar una tercera guerra mundial. ¿Cuál es tu visión de lo que está pasando a nivel mundial?
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El panorama está sombrío, porque ya veníamos con problemas geopolíticos, tanto en Medio Oriente, con el tema de Israel, Irán, Hezbollah, Hamas, Ucrania, que ya lo tenemos hace mucho, y a esto se le sumó ahora el crack de las bolsas. Esto realmente viene después de un periodo donde parecía que las bolsas no tenían techo, que la cosa iba a subir siempre todo el tiempo.
Por un lado, hay preocupaciones con respecto a una recesión, lo llaman el hard landing en Estados Unidos, con los últimos datos de empleo que salieron flojitos, y estamos viendo que empieza a haber un aumento en la tasa de desempleo en Estados Unidos. Eso cambió bastante las expectativas, junto con menos ganancias de lo que se esperaba relacionadas con la inteligencia artificial y con las grandes tecnológicas como Amazon, Google, etcétera. A esto se le suma el temor a que haya problemas en Medio Oriente, generó esta caída abrupta.
Obviamente que es preocupante también para la Argentina, porque en situaciones así, los mercados emergentes son siempre de los más castigados, porque son los mercados más volátiles, se perciben como los más riesgosos, y dentro de los riesgosos creo que Argentina es uno de los que cayó.
Además, lamentablemente, esta vez nos agarra con las reservas bajas, en todo sentido de reservas, uno siempre quiere anticuerpos o vacunas cuando vienen momentos así, para estar preparados, pero en este momento nos agarra un poquito débiles porque básicamente tenemos muy pocas reservas.
El balance de las medidas económicas de Milei
¿Cuál es tu evaluación de lo que va en estos pocos más de 7 meses de gobierno de Javier Milei y el plan de Caputo?
Voy a hablar más de la parte económica, no de la parte política, donde creo que hay gente que sabe mucho más que yo. Te diría que el Gobierno empezó en una situación muy difícil y dada las condiciones en las que empezó la economía, en muchos aspectos creo que se ha progresado y mucho.
Pienso, por ejemplo, que hoy en día en líneas generales hay mucha menos intervención del Estado que lo que había antes, a pesar de que sigue habiendo porque obviamente no se desaparece de un día para el otro, hay mucha más libertad de precios, se logró sacar muchas restricciones a las importaciones. En ese sentido, básicamente no hay tantas restricciones para importar, lo que hay es que siguen habiendo restricciones para pagar las importaciones y sigue habiendo un cepo que realmente es molesto, pero ha habido un progreso importante.
Creo que inicialmente el mercado reaccionó muy bien al plan de Milei y Caputo, porque durante los primeros siete meses se ganaron muchas reservas, el Banco Central compró en promedio durante ese periodo 2.500 millones de dólares por mes, o sea, realmente se pasó de una situación de reservas negativas a reservas levemente positivas y se pagaron muchos de los préstamos que tenía el Banco Central en el exterior.
Además, el Gobierno puso todas las fichas y logró el equilibrio fiscal, que fue muy importante. En términos de mostrarle a la gente el progreso de la economía se buscó que bajara la inflación, y la inflación bajó un montonazo, no solamente bajó desde los niveles del 25% mensual, que eran números un poco mentirosos.
Es que no era la inflación que había realmente, sino que eran básicamente muchos aumentos de una vez en el tipo de cambio o las tarifas. La inflación subyacente no era 25%, era una cosa temporaria, pero después bajó mucho a niveles más bajos de lo que tenía Massa a principios del año anterior, que eran los niveles de 5% o 6%, que era un poco la inflación subyacente de Argentina.
Ahora, para bajar la inflación, el Gobierno decidió pagar costos, un costo fue una recesión como hace mucho que no había en Argentina, salvo en la pandemia que es un shock mundial. Esto es comparable con la recesión que hubo en la crisis del 2001-2002, y por eso es que los precios realmente han estado sufriendo mucho.
La otra cosa que ha hecho es sacrificar reservas, utilizando el tipo de cambio como se usó muchas veces en la Argentina, con lo que se llama ancla nominal para frenar la inflación. Y cuando pasa eso y no hay entrada de capitales, las que sufren son las reservas, y eso lo vimos a partir de junio, donde las reservas que venían creciendo en 2.500 millones por mes, de repente se frenaron, y ahora estamos en una situación con alrededor de 6.000 millones de dólares de reservas negativas.
Esta situación es algo incómoda para un gobierno que necesita pagar deuda, que necesita reservas para que funcione normalmente y para crecer. Porque cuando se crece aumentan las importaciones y eso es sano para una economía, realmente estamos muy apretados por ese lado.
Es muy interesante un punto que vos marcás, esto de la inflación subyacente, o sea, vos decías que la inflación subyacente era entre 5% y 6% a principios del año pasado. Entonces voy ahora a la idea de los costos y los beneficios. Bajar la inflación del 5% o 6% al 2%, aumentando una recesión a niveles como el de la pandemia, ¿termina siendo beneficioso o había otras formas más progresivas de poder hacer ese descenso sin el costo de recesión que se generó?
Bueno, eso en última instancia es una decisión política. Técnicamente se puede, lo que pasa es que un gobierno, en general, tiene más de un objetivo. La economía es como un cuerpo humano, tiene que andar bien el corazón, el riñón, los pulmones, todo el ecosistema tiene que funcionar bien. Obviamente que yo puedo estar muy contento porque tengo un muy buen corazón y está bombeando muy bien pero por ahí el problema está en el riñón.
A ver, yo te diría que una inflación del 8% o 9% es muy problemática. En Argentina todavía hay claramente precios relativos por ajustar, o sea, hay precios que se van ajustando, hay una dinámica permanente. Hoy, por ejemplo, los colectivos tienen que subir y son subas importantes de más del 35%, el subte va a subir más del 20%.
Es decir, la dinámica de muchos precios es que tienen que volver a niveles para que no haya subsidios, entonces vemos subas de salarios del 6-7% mensual en algunos lugares. Entonces, con todos esos aumentos, mantener una inflación o apuntar una inflación del 2% implica mantener la economía en una situación de fuerte recesión. Por más que esté mejorando un poquito, estamos hablando de una economía que está en niveles probablemente 8% abajo de los que estaba hace un año. Y hace un año no es que estábamos en la panacea.
Entonces, a mí me parece que se puede buscar un balance entre inflación y nivel de actividad, porque también un nivel de actividad bajo complica las cuentas fiscales, hace que el ajuste fiscal sea más difícil y obviamente que le pega a la gente. Se puede balancear.
Creo que si le preguntan a los argentinos hoy si aceptarían una inflación del 4% mensual a cambio de una importante recuperación de la economía, yo creo que hoy la mayor parte de la gente diría que sí, es que venimos de inflaciones muy altas. En Estados Unidos o Brasil la respuesta sería no, en las circunstancias actuales de la Argentina hoy la gente con 3-4% de inflación mensual siente que eso lo puede tolerar. En algún momento, una situación de desempleo grande va a empezar a pegarle políticamente al Gobierno.
La importancia de la baja de las reservas
Elizabeth Peger (EP): Vuelvo sobre el tema de las reservas, y cuál es la viabilidad efectiva de poder incrementarlas. Porque es casi una condición clave para poder salir del cepo, normalizar el sistema cambiario y para que se recupere la economía, es como un círculo que va todo de la mano. En este contexto, el ministro Caputo se reunió hace unos días con algunas sociedades de bolsas y con empresarios de la industria alimenticia, y les planteó cómo que tiene garantizado el pago de los compromisos a partir de 2025 y parte de 2026. Pero, ¿de dónde se pueden conseguir incrementar las reservas con una recaudación en el piso, en un contexto internacional difícil, en donde incluso el riesgo país está superando los 1.700 puntos básicos?
Es muy complejo, en la circunstancia actual, la primera pregunta que uno se tiene que hacer es, ¿cuántas reservas negativas puede tener Argentina? Nosotros hace un tiempo estábamos en cero, estábamos arriba del agua, y ahora estamos de vuelta en 6.000 millones negativos, con Massa se llegó a 11.500.
Es una situación bastante incómoda. Estamos hablando de reservas netas, no de las brutas, que son un número que se publica, pero hay componentes que normalmente no se contarían como reservas, como por ejemplo el swap con China, que en realidad es un swap de monedas, que ni siquiera sabemos si lo podemos recibir. De hecho, ahí hay prácticamente casi 13.000 millones de dólares, que si Argentina los quiere usar no los tiene.
La verdad es que las reservas pueden venir de dos fuentes. Por un lado puede venir del superávit comercial, que es bueno pero cuando uno mira el superávit, lo que hay que mirar es que parte del superávit comercial se usa para pagar intereses, servicios y fletes. Entonces, en realidad cuando uno mira lo que son las operaciones corrientes de una economía, que es como sí ganamos dólares o no por compra-venta de cosas y pagos de intereses, etcétera, ahí tenemos un superávit solamente de 3.000 millones de dólares.
El otro mecanismo para aumentar las reservas es a través del endeudamiento del mercado capital, que fue cómo se financió en la época de Cavallo, como financiamos en parte en la época de Macri, especialmente en la época de Macri, y la verdad que hoy con este riesgo país, no hay forma de conseguir esos dólares, con lo cual tenemos un problema,
El Gobierno minimiza la falta de reservas y se siente muy confiado en que van a entrar los dólares del petróleo, de Vaca Muerta y de la minería. Yo creo que va a aumentar, pero no sé si en las cantidades suficientes y, sobre todo, en los tiempos suficientes, porque estamos pensando que tiene que haber dólares relativamente rápido para que esta economía se sienta mejor. El tema de las reservas es el talón de Aquiles del plan económico, por ahora el Gobierno se siente cómodo y lo minimiza, son los “ecochantas” dijo el Presidente, pero creo que ignorarlo es un tema que también es peligroso.
Hay dos problemas: uno es el externo, la falta de dólares, y el otro es la recesión. El propio Cavallo está marcando que no ve una recuperación de la economía en el mediano plazo, ¿no?
En el mediano plazo no sé, por ahora no se la ve. Viene mejorando, pero es lenta, es muy empujada por el campo, entonces hay un riesgo de que cuando termine la cosecha, pierda potencia esta recuperación.
Además, el nivel de pobreza es altísimo, llegó al 54%, no hay duda queacá también dependemos de la tolerancia social. Si el Gobierno insiste en este camino, la gente no sé cómo va a votar el año que viene. O sea, creo que le genera un desafío enorme y obviamente que es un problema.
Cualquiera que tenga sensibilidad social sabe que es algo que la sociedad no debería tolerar. Yo estaba mirando los índices de pobreza y desempleo en los peores momentos de los años ’80 y no había pobreza ni desempleo en esos momentos dificilísimos de Argentina. Este es un fenómeno que nace en forma importante en la crisis del 2001 y realmente no se lo ha podido superar.
A mediados del 95 tenías un aumento de la tasa de desempleo que se había multiplicado por 3 respecto de la década anterior, sin embargo Menem consiguió su reelección con más del 50%, pero había un crecimiento en la economía. Mi pregunta es, independientemente de una cuestión ética, ¿puede cerrar un plan económico sin crecimiento? ¿O finalmente un plan económico en el que no desemboca en crecimiento, más tarde o más temprano, viene a crear los mismos problemas que viene a solucionar, es decir, va a aumentar el déficit fiscal porque va a aumentar la recaudación y finalmente los equilibrios macroeconómicos que buscaba se invierten?
No, obviamente que si no hay crecimiento todo el plan se cae. En algún momento tiene que haber crecimiento, pero el tema es cuál es la fecha mágica en la cual la gente va a hacer un clic y va a decir, muy linda la inflación, pero yo necesito trabajo. No sé en qué momento va a pasar, aunque todavía hoy no está pasando.
Después de una semana tremenda, con gran impacto por datos de inflación y por el debate entre Donald Trump y Kamala Harris, y a las puertas de la primera baja de tasa que aplicará la Fed el miércoles próximo, los mercados de aquí, allá y todas partes entraron en una durísima rotación en la que sin dudas el gran perdedor fue el dólar en todos lados, medido contra lo que sea.
Los operadores consultados por los bancos de inversión se inclinan por que Jerome Powell baje la tasa de la Fed en solo 25 puntos básicos, pero hay muchas opiniones que ven la reducción en 50 puntos. Pero de lo que todos están seguros es que después de 15 meses con el costo del dinero en las nubes (así como el BCE bajó su tasa a 3,5% anual), desde el miércoles próximo la tasa norteamericana será más baja, y eso hizo que este viernes se acentuara la reducción de las tasas largas de EE.UU.: se pagó 4% anual a 1 año de plazo, 3,4% anual a 5 años, 3,6% anual a 10 años y 3,9% anual a 30 años.
Inmediatamente, más y más inversores están buscando alternativas, abandonando la órbita dólar para pasarse a lo que sea, tanto que en la última rueda de la semana en el exterior el dólar bajó contra todas las monedas, sin ninguna excepción: achicó 1,4% en México, 1% en Brasil, 0,7% en Japón, 0,4% en Chile, 0,3% en China y 0,1% contra el euro y la libra, todo para abajo.
Este viernes en el mercado cambiario local la tendencia fue la misma, con optimismo por el acercamiento con el FMI, liberándose del chileno RodrigoValdés, ya que KristalinaGeorgieva colocó como intermediario con Argentina a LuisCubeddu. Esto puede significar que haya un avance en la negociación con el Fondo, pero el punto oscuro de este momento siguen siendo lar reservas; con el dólar exportador a $1.047,35, el BCRA tuvo que vender US$ 89 millones en el mercado, pero al final del día la autoridad monetaria pudo sumar reservas por US$ 102 millones porque la huida generalizada del dólar hizo saltar al oro a un récord histórico, y eso hizo que la posición de Reconquista266 mejorara.
Pero lo importante es que el mercado cambiario local sigue con los dólares libres completamente aplastados, cotizando 16% por debajo del tope que tuvieron hace dos meses: el dólar blue cayó $15 y terminó el viernes a $1.265, el Senebi bajó $6,43 hasta $1.252,95, el MEP se hundió $12,82 hasta $1.226,61 y el contado con liquidación bajó $1,80 hasta $1.254,48. Por lo que la brecha entre oficial y blue fue del 27% y la del CCL con el mayorista fue del 30%.
Pero quizás lo más significativo vino del lado de lo que se espera para todo septiembre. Después de que el Congreso respaldara el veto de Milei al cambio jubilatorio, el Presidente acaba de adelantar que también vetará los fondos para las universidades, porque los legisladores no dijeron de dónde debían sacarse los fondos para cubrir ese gasto. La prioridad de Milei es el déficit cero y, con eso, la consultora de Marina Dal Poggetto EcoGo lanzó una primera estimación sobre la inflación de septiembre, marcando apenas 3,4%, lo cual sería el menor IPC mensual en cuatro años. Y no solo eso: el banco Itaú estimó que se viene desinflación para Argentina, por demanda moderada y por evolución cambiaria.
Con este contexto, los títulos argentinos, tanto públicos como privados anotaron un nuevo incremento, por lo que los bonos acaban de subir al mayor nivel de los últimos cinco años, en tanto que las acciones ya están en su mejor valor en dólares de los últimos seis años y medio. De hecho, este viernes con buen volumen y muy diversificado, los bonos argentinos subieron 0,9% y el riesgo país bajó 22 unidades hasta 1.400 puntos básicos, el menor nivel de los últimos tres meses.
En papeles privados, con los toros de Wall Street embravecidos porque se viene la baja de la tasa de la Fed, hubo otro día con subas en la Bolsa de Nueva York, ya que el S&P avanzó 0,5%, con el Nasdaq y el Dow 0,7% arriba. Mientras que la Bolsa de San Pablo subió 0,6% y la de México mejoró 0,1%.
Pero la estrella bursátil del momento no estuvo ni en Brasil, ni en EE.UU., ni en Europa ni mucho menos en Asia. Con $46.429 millones operados en acciones y $40.612 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 1,6% en pesos (pero avanzó 2,7% medida en dólares). Y como comprobante de este momento de brillo, los ADR argentinos en Nueva York anotaron una suba en bloque del 1% al 6% para Edenor, Galicia, Macro, Central Puerto, Francés, IRSA, Supervielle y Loma Negra.
¿Puede seguir la fiesta? Hay ciertas dudas por lo que puede ocurrir con las materias primas. Este viernes hubo una baja del 0,1% para el petróleo, los metales básicos actuaron mixtos (con el níquel en el peor precio en cuatro años) y los granos también cerraron mixtos, con trigo y maíz bien en Chicago, aunque con soja en baja, y con girasol, trigo y soja en alza en Rosario, con maíz en descenso.
Pero lo más distintivo que encontró al cierre de la semana fue la búsqueda de refugio de cada vez más inversores, que temen que los esperados aterrizajes suaves puedan convertirse en una recesión. Por eso el oro saltó a un récord histórico y la onza de plata saltó casi 3% a su máximo de doce años. Y la salida del dólar fue tan significativa que incluso las criptomonedas estuvieron todas en alza: el Bitcoin subió 2,8%, con mejoras algo menores para el resto de los valores del panel.
Como síntesis de este particular momento se puede elegir una conversación que se escuchó en una cueva. Un ahorrista llegó con un bolso lleno de pesos y el cuevero le contestó “tranquilo, tengo cara grande”, y el pequeño inversor le replicó “dame cualquier cosa que no sea dólar”.
El presidente Javier Mileihablará el domingo por cadena nacional a las 20.50, ocasión en que presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2025.
Como ya ocurrió en otras oportunidades durante su gestión, el mandatario eligió el horario nocturno para presentar el Presupuesto del año próximo, cuya planificación está centrada en disminuir el déficit y en alcanzar el equilibrio fiscal.
En su cuenta de X, Milei escribió: “El domingo 15/9 a las 21:00 hs presentaré en el Congreso de la Nación Argentina el Presupuesto Nacional bajo la regla del déficit cero. Te invito a ser testigo de un hito histórico que marcará un antes y un después en la historia económica argentina“.
En la Cámara de Diputados, no todos los bloques ni todos los legisladores estarán presentes. José Mayans confirmó que Unión por la Patria no asistirá al evento.
“Nosotros no vamos a ir, los senadores de nuestro interbloque no. No corresponde que vayamos, es un informe oficial que se tiene que presentar para cumplir con la ley de Administración Financiera en la comisión de Presupuesto de Diputados. ¿Nosotros qué vamos a ir a hacer ahí? ¿Vamos a ir de público? De ninguna manera“, señaló el formoseño.
Por el lado de los diputados de Unión por la Patria, la idea es similar. Teniendo en cuenta que es la presentación a la Comisión, solo estarán presentes los 19 diputados que la conforman. Los 71 restantes que integran el bloque lo seguirán desde sus casas.
Tampoco Encuentro Federal llevará a sus miembros. Solo tendrá a 4 de los 16 diputados del bloque: Miguel Ángel Pichetto, Florencio Randazzo, Oscar Agost Carreño e Ignacio José García Aresca, todos miembros de la Comisión.
Los bloques que prometen la mayor cantidad de legisladores son los del PRO y La Libertad Avanza, que tendrán asistencia casi perfecta. Así como el que se ausentará totalmente es el de la izquierda.
Algunos anticipos del Presupuesto 2025
El ministro de Economía,Luis Caputo ya envió un anticipo del documento que está en manos de los diputados y senadores, donde planteó los ejes principales de la proyección, que se basará en la estabilidad macroeconómica y ratificar el déficit cero.
El documento explica que las prioridades de la politica presupuestaria para el proximo ejercicio “se enmarcan en 4 grandes ejes que guian la gestion del Gobierno Nacional”.
El primero se trata del equilibrio fiscal sostenido. Para eso, se adoptarán “medidas audaces que permitieron avanzar de forma mas rapida de lo previsto hacia el equilibrio fiscal, la desaceleracion de la inflacion, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales”.
El segundo tiene que ver con la política social, en donde resalta que “el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores mas vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones”.
El tercer punto es “la modernizacion y simplificacion del Estado ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa”.
Por último, “el equipamiento y modernizacion de seguridad y defensa continuara siendo una prioridad”.
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Resultados Quiniela Previa Nacional del 13 de septiembre 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados Quiniela Previa Provincial del 13 de septiembre de 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados Quiniela Primera Nacional del 13 de septiembre de 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados Quiniela Primera Provincial del 13 de septiembre de 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados Quiniela Matutina Nacional del 13 de septiembre de 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados Quiniela Matutina Provincial del 13 de septiembre de 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados Quiniela Vespertina Nacional del 13 de septiembre 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados Quiniela Vespertina Provincial del 13 de septiembre 2024
A la cabeza:
A continuación, la lista de números sorteados:
Resultados de la Quiniela del 13 de septiembre por provincia
Quiniela Córdoba: los números a la cabeza del 13 de septiembre de 2024
Previa Córdoba:
Primera Córdoba:
Matutina Córdoba:
Vespertina Córdoba:
Quiniela Entre Ríos: los números a la cabeza del 13 de septiembre de 2024
Previa Entre Ríos:
Primera Entre Ríos:
Matutina Entre Ríos:
Vespertina Entre Ríos:
Quiniela Santa Fe: los números a la cabeza del 13 de septiembre de 2024
Previa Santa Fe:
Primera Santa Fe:
Matutina Santa Fe:
Vespertina Santa Fe:
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de una, dos, tres o hasta cuatro cifras (desde el 0000 al 9999) y se puede elegir entre diferentes horarios para jugar: la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna. Actualmente, la apuesta mínima es de $20.
A diferencia de otros juegos, no tiene un pozo acumulado. El premio que se gana está directamente relacionado con la cantidad y posición de números apostados. Si se acierta un número de:
Cuatro cifras: se gana 3500 veces el valor apostado.
Tres cifras: se gana 600 veces el valor apostado.
Dos cifras: se gana 70 veces el valor apostado.
Una cifra: se gana 7 veces el valor apostado.
¿Cómo es el sorteo de la Quiniela Ciudad y de la Provincia?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y en las Salas de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números: el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad.
Cada uno de esos bolilleros tienen 10 bolillas que tienen números desde el 0 al 9 y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero. Este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las posiciones del tablero.
Cuáles son los sorteos de la Quiniela
Los sorteos son cinco y se realizan de lunes a sábados.
Las distintas tandas son:
La Previa: se sortea entre las 10.15 y 10.30 horas.