-Locales
Milano:¨Necesitábamos sacar el puente viejo de los Coihues para poder avanzar con la obra”
Mediante un importante operativo, integrantes del escuadrón de Ingeniería del Ejército desmantelaron el antiguo puente de los Coihues. “Con este paso podemos avanzar en la construcción de la base este de la nueva estructura metálica que esperamos inaugurar a mediados de mes”, sostuvieron desde la Secretaría de Obras del Municipio.
Un escuadrón de más de 60 efectivos provenientes de Neuquén llamó a la atención de los vecinos que circularon por las zonas del Ñireco y Los Coihues. Es que entre el miércoles y este jueves Bariloche se despidió de dos puentes antiguos de la ciudad. Los motivos del operativo: efectivizar el retiro de la vieja estructura del puente “Centenario” de los Coihues para que se pueda avanzar en la obra de un puente que contemplará doble mano y circulación peatonal.
Por otra parte la movilización de 64 hombres, 7 camiones y un colectivo también se aprovechó para retirar el puente del arroyo Ñireco que hace años tiene inaugurado su reemplazo de hormigón. Ambas estructuras eran competencia del ejército y será trasladadas a Neuquén para utilizar en caso de emergencia.
Al respecto, el secretario de Obras de la Municipalidad de Bariloche, Alfredo Milano, declaró a El Cordillerano que el retiro de la vieja estructura del puente de Los Coihues era necesaria para poder avanzar en la construcción de la base del lado este y así poder colocar la nueva estructura metálica que llegará a la ciudad durante la semana del 10, según las estimaciones del secretario.
La obra comenzó el 15 de mayo y actualmente la circulación alternativa deriva al Puente Negro o el Camino Enevoldsen que da a Catedral. “El operativo del Ejército era necesario para poder avanzar con la obra de la base oeste y los terraplenes”, explicó Milano.
El funcionario detalló que los fondos “son propios del Municipio y el costo total de la obra, con accesos pavimentados y otras tareas llega al monto de 110 millones”. Respecto a los beneficios de la obra, el secretario destacó que “ el puente habilitará doble vía y circulación peatonal. Lo bueno de esta estructura es que tendrá capacidad de soportar hasta 40 toneladas”.
En diálogo con este medio, Milano destacó el operativo y expuso que “ el puente que hoy despide Bariloche era provisorio y estaba montado desde 1989. Los costos de mantenimiento eran muy altos por su deterioro constante, esperamos que en breve la nueva obra optimice la circulación y cumpla su óptimamente su función”, finalizó.