Publicada
hace 1 mesel
El presidente Javier Milei inició una gira mediática para dejar en claro por qué despidió a Mariano de los Heros.
En el ámbito de la política argentina, el presidente Javier Milei ha generado controversia recientemente debido a la destitución de Mariano de los Heros, quien ocupaba el cargo de titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta decisión, que según Milei se debió a que De los Heros abordó temas fuera de la agenda política oficial, ha suscitado una serie de debates y opiniones encontradas en el panorama político y social del país.
Milei, conocido por su postura crítica en cuanto a la intervención estatal, expresó de manera contundente que la agenda política es su responsabilidad exclusiva. “No tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda. La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden”, fue uno de los comentarios más resonantes del presidente durante una entrevista radial.
La declaración en cuestión surgió debido a que De los Heros había anticipado un debate sobre la reforma previsional en Argentina, sugiriendo que se propondría elevar la edad mínima para la jubilación. Este anuncio fue prematuro para Milei, quien tiene una visión clara de las prioridades del país. Según él, antes de abordar cualquier reforma previsional, es absolutamente necesario resolver las cuestiones del ámbito laboral, un terreno que a su parecer se encuentra desdibujado debido a la alta informalidad laboral reinante, que afecta al 40% de la fuerza de trabajo.
El mandatario fue enfático en resaltar los desajustes económicos que heredó de administraciones anteriores, señalando específicamente las políticas del kirchnerismo que, a su juicio, comprometieron las arcas jubilatorias del país al incluir beneficiarios que no habían realizado aportes. “Primero hay que corregir los desequilibrios que dejó el kirchnerismo en términos de haber invertido en cualquier cosa cuando nos robaron las jubilaciones cuando metieron la mano en las AFJP”, manifestó con dureza Milei.
Para terminar, el presidente sostuvo que “hay que reconstruir un montón de cuestiones y sobre todo el mercado laboral”, enfatizando que tratar la reforma previsional sin haber ajustado antes los problemas laborales sería un error colosal.
Con un emotivo homenaje a Mónica Terclavers, comenzó el Torneo Apertura 2025
Cortés: “Bariloche se hizo construyendo hoteles, los malintencionados no tiene cabida conmigo”
Los senadores de Unión por la Patria le enviaron una carta al FMI
Se aproxima una potencial recesión en EE. UU. ¿Cómo impactará en bitcoin?
El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade
Estos son los signos que más huyen de las relaciones serias