Política y Economía
Milei presentó la reforma de la Policía Federal
Además de los cambios, Milei afirmó que realizarán importantes inversiones para dotar de equipamiento adecuado para la nueva tarea encomendada.
El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, anunció una ambiciosa reforma para la Policía Federal que busca adaptar a la institución a los modelos más avanzados de investigación criminal del mundo, como el FBI de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Israel.
Esta transformación estructural incluye la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), cuya misión será prevenir, detectar e investigar delitos de carácter federal y complejo. Este paso estratégico refleja un cambio de paradigma, alejando el enfoque tradicional de la policía como una fuerza patrullera hacia una orientación más investigativa y especializada. “Vamos a alinearnos con los mejores, estudiaremos sus prácticas y aplicaremos sus aprendizajes”, declaró Milei, dejando en claro la dirección que desea tomar su gobierno en materia de seguridad.
Como parte de este proceso, no solo se trata de adoptar prácticas internacionales, sino también de implementar nuevas inversiones en equipamiento para asegurar que las capacidades técnicas de las fuerzas argentinas estén a la par de las organizaciones delictivas a las que deben enfrentarse. La adquisición de tecnología avanzada y la mejora en la infraestructura física son parte integral de esta renovada estrategia.
El presidente Milei no fue parco en palabras al criticar gestiones anteriores, acusándolas de debilitar la fuerza policial al desproteger a los efectivos y cuestionar la función primordial de la policía que es la protección de la sociedad. “Proteger a aquellos que nos protegen debe ser una prioridad”, afirmó, subrayando la necesidad de un cambio cultural dentro de las fuerzas de seguridad y dentro de la sociedad en general.
Por su parte, Patricia Bullrich destacó la importancia de no tener zonas de impunidad dentro del país, señalando que el DFI estará presente en todo el territorio nacional para desarticular organizaciones criminales antes de que puedan asentarse. “El delito organizado debe ser combatido con organización y preparación”, mencionó al explicar el compromiso del nuevo departamento con el futuro de la seguridad nacional.
Finalmente, con el Decreto 383/2025 ya en vigor, la reorganización de la Policía Federal no solo plantea un reordenamiento interno de funciones y la creación de nuevos escalafones y direcciones, sino también un incremento en la colaboración interinstitucional a nivel internacional, fortaleciendo la cooperación con agencias y fuerzas policiales extranjeras, para enfrentar de manera integral a los delitos complejos que desafían a las sociedades modernas de hoy.