Connect with us

Política y Economía

Milei se dirigió a los empresarios: “Argentina está baratísima y en 30 años se convertirá en un potencia mundial”

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



En un intento por atraer dólares, el mandatario repasó las políticas de ajuste y desregulación implementadas por su Gobierno.

En la reciente edición del AmCham Summit, el presidente Javier Milei se dirigió a destacados empresarios norteamericanos para compartir una serie de propuestas ambiciosas que buscan convertir a Argentina en un foco de inversiones global.

Durante su discurso, Milei hizo un ferviente llamado a los hombres de negocios para que aprovechen lo que considera una “excelente oportunidad para invertir” en un país que describe como “baratísimo” con miras a convertirse en una potencia mundial en las próximas tres décadas.

En un periodo marcado por transformaciones económicas, el mandatario expuso en detalle las políticas de ajuste y desregulación implementadas bajo su administración. Argumentó que estas acciones han creado un entorno más favorable para los inversores extranjeros, ofreciendo las garantías necesarias para facilitar transacciones eficientes dentro del país.

Milei enfatizó su compromiso con la simplificación administrativa mediante la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Este esfuerzo busca, en sus palabras, “simplificar la vida a la gente y repotenciar el crecimiento”, confiado en que una menor intervención gubernamental potenciará el rendimiento económico.

Él mismo se proclamó como un reformista dedicado, aludiendo a las numerosas reformas llevadas a cabo en su período de gobierno. Para visualizar sus esfuerzos, comparó su mandato con el de Carlos Menem, destacando que se han implementado nada menos que 2,000 reformas en 500 días, declarando con entusiasmo que son “20 veces más reformistas” que el gobierno de Menem.

Milei propone que “el crecimiento económico derivará de un aumento en la relación capital-trabajo, y rechaza las teorías basadas en el incremento del consumo como método de expansión económica, calificándolas despectivamente como “pegarse un tiro en los pies”. En cambio, hinge sus iniciativas en el fortalecimiento del ahorro, considerando esencial la protección de los derechos de propiedad para fomentar una economía robusta y sustentable.

Otro punto destacado de su discurso fue la promoción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), señalando que éste ya comienza a mostrar resultados significativos. Por ejemplo, reveló que una empresa minera ha decidido invertir 2 mil millones de dólares aprovechando los beneficios ofrecidos bajo este régimen.

“Nos gobernamos con políticas de libertad”, sentenció, precisando que su administración pone énfasis en el respeto al derecho de propiedad como una de las columnas vertebrales del desarrollo económico. Con tales medidas, Milei asume que el país posee todo el potencial para avanzar hacia los caminos de una gran potencia mundial. Aludiendo a los críticos económicos, descartó las amenazas de un aparente atraso cambiario, afirmando que la liberación del mercado de cambios ha tenido resultados favorables.

Con miras al futuro, el presidente visualiza un ascenso imparable para Argentina, adaptando un lenguaje coloquial para expresar que “el país va a subir como pedo de buzo” en la esfera económica global, transformándose en un imán para los inversores que sepan valorar el panorama potencial que ofrece esta nación sudamericana.