Conecta con nosotros

Política y Economía

Milei tomó una nueva deuda para reforzar la Tarjeta Alimentar

Publicada

el



El gobierno de Javier Milei aprobó la toma de una nueva deuda, esta vez con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 300 millones de dólares.

El gobierno de Javier Milei ha concretado un nuevo acuerdo de financiamiento internacional en un intento por paliar la situación económica actual que azota al país. El acuerdo se estableció con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), mediante el cual Argentina recibirá 300 millones de dólares destinados específicamente a fortalecer la Tarjeta Alimentar.

Este instrumento constituye un recurso vital para los sectores sociales más afectados por la crisis, proporcionándoles un soporte adicional para garantizar sus necesidades alimentarias básicas. En una etapa donde las medidas de ajuste impuestas desde el ejecutivo han sido percibidas como severas, el Estado busca ofrecer un alivio modesto pero indispensable a través de esta tarjeta, cuyo alcance se verá considerablemente ampliado gracias al nuevo financiamiento.

El mencionado decreto, conocido oficialmente como Decreto 421/2025, fue publicado recientemente en el Boletín Oficial, y lleva las firmas de altos funcionarios del gobierno, incluyendo al presidente Javier Milei, su Jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona.

Según el presidente del CAF, Sergio Díaz-Granados, se espera que el directorio apruebe el programa en el futuro próximo, bajo el denominativo “Programa de Apoyo a la Prestación Alimentar”. Este nombre destaca la prioridad de incentivar políticas públicas que intentan apuntalar la entrega monetaria directa dirigida a poblaciones vulnerables.

Este nuevo préstamo de 300 millones de dólares está diseñado con condiciones que aseguran un período de financiamiento extendido -un total de 15 años-, con una gracia inicial en la devolución incluida, que abarca los primeros 36 meses desde la firma del acuerdo. Tal estructura de pago facilita al gobierno argentino capacidad de respuesta financiera sin descuidar las obligaciones internacionales previamente adquiridas.

Una de las novedades principales del acuerdo con el CAF es la modificación en el rango etario de quienes podrán beneficiarse con la Tarjeta Alimentar. Anteriormente establecido en 14 años, ahora se extenderá a jóvenes de hasta 17 años, buscando aumentar la inclusión y asistencia hacia poblaciones críticas que requieren atención inmediata. Esto representa un avance significativo para muchas familias que enfrentan la pobreza más cruda o vulnerabilidad social.

Además, el financiamiento establece un esfuerzo coordinado para garantizar que las ayudas otorgadas por la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo sigan siendo suficientes para cubrir un alto porcentaje del costo total de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), calculada según los estándares proporcionados regularmente por el INDEC.