Conecta con nosotros

Sociedad

Motos y pinos, las grandes amenazas de una especie de flora altoandina del cerro Carbón

Publicada

el


Se trata del Senecio carbonensis, una especie que tiene un hábitat muy acotado, en el cerro Carbón, Estratos y Ñireco, pero tiene grandes amenazas que complican su supervivencia. 

09/05/2025 12:55 Hs.

Para ayudar en la conservación de la especie, realizaron extracción de pinos. Fotos: Marcelo Martínez.

Los cerros Carbón, Estratos y Ñireco son únicos por su belleza así como también lo son por las especies que viven allí, pero que se ven amenazadas por distintos factores. Tal es el caso del Senecio Carbonensis, una especie microendémica de la flora altoandina, que enfrenta serios problemas por el avance de los pinos y la circulación de motos en el cerro Carbón.

Si bien esta última actividad se encuentra prohibida en los Parques Nacionales, y especialmente en el cerro Carbón, debido a la fragilidad de algunas especies del lugar, es una constante la presencia de motociclistas que ascienden por la montaña, en circuitos que no están habilitados.

A esta grave situación, que parece no tener control, se le suma el avance de los pinos (Pinus contorta, Pinus ponderosa y Pseudotsuga menziesii), especies exóticas y altamente invasivas, que afecta al terreno y al desarrollo de la especie en cuestión. 

El Senecio del cerro Carbón presenta una distribución geográfica muy acotada, baja abundancia y escasa capacidad reproductiva, por lo cual es potencialmente vulnerable en cuanto a su conservación, dado que una amenaza externa podría afectarla en el corto plazo.

El Senecio carbonensis es una especie microendémica de la flora altoandina, cuyo hábitat se restringe a los cerros Carbón, Estratos y Ñireco. Foto: Parque Nacional Nahuel Huapi.

En el último tiempo, el pino avanzó por zonas de ambiente altoandino a más de 1600 msnm,  incluso por encima de la línea de lengas. Esta situación genera competencia con la vegetación nativa, solapando su distribución con la del senecio.

Desde Parques Nacionales informaron que trabajan para preservar esta especie y como parte de las tareas llevadas a cabo, se realizan extracciones de pinos en reiteradas oportunidades, desde 2017.

Personal de Parques Nacionales retiró ejemplares de pino. Foto: Parque Nacional Nahuel Huapi.

La última se realizó a fines de abril, cuando retiraron 48 ejemplares de pinos —principalmente Pinus contorta— con alturas de entre 30 cm y 3,10 m y edades de hasta 24 años, determinadas por medio de análisis dendrocronológicos. 

Según lo explicado, más del 30% de estos ejemplares portaban conos, cuya presencia fue registrada desde los 8 años de edad, lo que evidencia su rápida madurez reproductiva y alta capacidad invasora.

En 2017 se extrajeron 88 ejemplares de pinos y en 2020, 43 más. “Los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores y reafirman la importancia de continuar con estas acciones para asegurar la supervivencia a largo plazo del senecio del cerro Carbón”, indicaron desde el Parque Nacional Nahuel Huapi.