Publicada
hace 2 semanasel
La autopsia confirmó que la joven de 28 años murió por un disparo de arma de fuego que le provocó un shock hipovolémico. Mientras se realizan pericias científicas y se analizan cámaras de seguridad, el caso continúa bajo la calificación de femicidio, siguiendo los protocolos que aseguran una perspectiva de género en la investigación.
Fiscalía realizó este viernes desde las 9 horas la autopsia al cuerpo de María Soledad Poblete, la mujer de 28 años que fue encontrada sin vida en un domicilio del barrio lera, con un disparo de arma de fuego.
Forenses precisaron que hallaron “un orificio de entrada abdominal y un orificio de salida dorsal” que le causó un “shock hipovolémico secundario al arma de fuego”. El estudio constató además que la mujer tenía “hematomas en las palmas de las manos que pueden deberse al golpe posterior al disparo”.
En horas del mediodía, el equipo fiscal se reunió con la familia de la mujer, quienes están siendo asistidos por la Oficina de Atención a la Víctima, y se les comunicaron las novedades del legajo que se lleva adelante. En el domicilio de calle Don Bosco continúa la custodia policial.
En relación al hombre que había sido aprehendido ayer por la tarde, la fiscalía junto a la Unidad de Investigación Judicial de la policía de Rio Negro logró reunir en estas horas múltiples grabaciones de varias cámaras de seguridad.
Tras su análisis se puede ubicar al hombre en su domicilio particular durante las mismas horas en las que se habría producido el hecho en la vivienda de la mujer. El hombre quedará ligado a la causa hasta tanto avance el cotejo de diversos indicios.
Mientras tanto, se avanza en el desarrollo de otras pericias científicas al tiempo que la Unidad operativa de la investigación trabaja en el requerimiento, análisis y cotejo de indicios recabados en el marco de la investigación preliminar para avanzar en el esclarecimiento del caso.
Cabe destacar que desde un principio este caso se investiga bajo la calificación legal de “femicidio” dado que en Río Negro, a partir de una Instrucción General suscripta por el Procurador Jorge Crespo, toda indagación penal en la que resulte víctima fatal por delito doloso una mujer o quien se auto perciba como tal se deberá analizar desde el principio con perspectiva de género, tal como surge de los fundamentos de dicha instrucción.
Finalmente, esta calificación legal dependerá de que el la hecho denote una especial motivación y en un contexto que se funda en cultura de especial violencia y discrimiación por razones de género.
De esta manera se respetan en las investigaciones penales los tratados internacionales, las leyes nacionales 26.485, 26.743, la ley provincial 46.50 y las instrucciones generales vigentes.
Ya son 5.290 las hectáreas quemadas en el incendio Los Manzanos
Otra vez rompieron a piedrazos un colectivo de Mi Bus
Ethereum Classic repunta en medio de crisis política en Ethereum
El gesto de Marcelo Tinelli por el nacimiento de la hija de Fede Hoppe que causó polémica
Foco activo en Los Manzanos: la lucha contra el avance del fuego continúa
Un joven de Viedma lucha por su vida en Bariloche tras grave accidente en El Bolsón