Conecta con nosotros

Regionales

Multa millonaria por alcoholemia: fuerte sanción a un conductor reincidente

Publicada

el



El Tribunal Municipal de Faltas dictó una severa sanción económica y administrativa contra un conductor. El fallo busca desalentar este tipo de sucesos.

En el operativo, fue detectado con más del doble de alcohol en sangre permitido. Foto: archivo

Un conductor fue sancionado con una multa de $1.542.150 e inhabilitación para manejar por 60 días tras ser detectado con más del doble de alcohol en sangre permitido. La sentencia indicó que circulaba con una graduación alcohólica de 1.01 g/l, superando ampliamente el límite legal permitido de 0.5 g/l. Ocurrió en la vecina localidad de Villa la Angostura. Informó DiarioAndino (VLA). 

La resolución judicial incluyó una multa de $1.542.150, calculada en unidades fijas conforme a la normativa local, y una inhabilitación para conducir por 60 días. Además, se ordenó la retención inmediata de la licencia de conducir, medida que se mantendrá hasta el cumplimiento completo de la sanción impuesta.

El fallo del Tribunal

El tribunal fundamentó su decisión en la gravedad de la infracción y en los antecedentes viales previos del infractor. La resolución destaca que manejar en estado de ebriedad constituye una conducta de alto riesgo que pone en peligro la seguridad de toda la comunidad.

“La conducción bajo los efectos del alcohol no admite morigeraciones. Está en juego la vida y la integridad de las personas”, se lee en el texto del fallo.

Comparativa con otras sanciones

Para dimensionar la pena impuesta, se informa que el monto base actual por alcoholemia positiva ronda los $800.000, lo que resalta la magnitud excepcional de esta multa. La cifra final responde al agravante de reincidencia y la alta graduación etílica detectada.

Llamado a la conciencia vial

Desde el Tribunal se instó a la ciudadanía a adoptar una actitud responsable en materia de seguridad vial. Se remarcó que estos controles buscan prevenir siniestros, proteger vidas y construir una convivencia más segura en la vía pública.