Conecta con nosotros

Sociedad

Multitudinaria convocatoria en el Congreso: marchan jubilados, Ni Una Menos y el Hospital Garrahan

Publicada

el



Bajo las consignas “La resistencia crece”, “Unir las luchas es la tarea” y “La lucha es colectiva”, todos lo grupos se unieron en una jornada intensa de reclamos.

En una jornada extraordinaria de protesta, diversas organizaciones y colectivos se unieron para manifestar su descontento con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei sobre las calles que rodean al Congreso Nacional.

La concentración de este año resultó ser una amalgama de demandas que abordaron temas desde jubilaciones hasta la igualdad de género. Este 4 de junio marcó una fecha significativa en el calendario argentino, ya que coincidió con el décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos, que este año decidió sumarse a otras causas en demanda de mejoras en los haberes de jubilados, condiciones laborales y otras inequidades sociales.

La marcha comenzó con el habitual reclamo semanal de los jubilados por una mejora en sus ingresos, pero esta edición fue especial. Recibieron el respaldo de una amplia gama de sectores: médicos del Hospital Garrahan que exigían mejoras salariales para combatir un “cientificidio” resultante de la falta de inversión estatal, investigadores del CONICET que se movilizaron en exigencia de mayores fondos, y un contingente nutrido de artistas, docentes, personas con discapacidad, migrantes, y partidos políticos de izquierda.

La consigna que resonó con fuerza fue “Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos”, uniendo diversas corrientes bajo un mismo lema de resistencia.

En preparación para esta mega marcha, Policía y efectivos federales empezaron a vallar la zona de Plaza del Congreso horas antes de lo previsto, un esfuerzo dirigido a prevenir incidentes y disuadir cualquier desmán premeditado durante la protesta. La marcha demuestra la profunda conexión entre diferentes segmentos de la sociedad argentina, insistiendo en la importancia de un enfoque unificado ante las injusticias percibidas.

Desde las 11 de la mañana, uno de los grupos presentes fue el de personas con discapacidad, quienes se instalaron en la antesala del Congreso exigiendo la sanción de una urgente Ley de Emergencia para su sector hasta 2027. Esta demanda ya encontró apoyo entre la mayoría de los bloques opositores, aunque sea resistida aún por sectores leales al gobierno, como La Libertad Avanza.

En paralelo, los representantes del sector salud no perdieron tiempo y formalizaron sus quejas respecto a los salarios. Sin una solución que satisfaga plenamente sus exigencias, los gremios del Hospital Garrahan han mantenido su postura crítica hacia el ofrecimiento del Ejecutivo, rechazando así una propuesta de bono no remunerativo, en favor de un aumento permanente y justo de su salario.

Esta congregación masiva no pasó desapercibida para el Ministerio de Seguridad, quien implementó operativos de prevención ante expectativas de asistencias multitudinarias que recuerdan eventos anteriores con desmanes.