Publicada
hace 1 mesel
La Municipalidad de Bariloche se encuentra en el ojo de la tormenta tras la presentación de una demanda judicial por parte de la empresa OPS S.A.C.I.
La demanda formal se concretó tras agotar la vía administrativa.
La firma acusa al municipio de incumplir el pago de una deuda millonaria en dólares por el alquiler de máquinas y equipos viales que fueron utilizados durante más de cuatro años para diversas obras, incluyendo tareas en el mismísimo vertedero municipal.
Con una extensa demanda de 83 páginas presentada ante la justicia rionegrina, la firma ha puesto en el centro de la polémica a la Municipalidad de Bariloche.
Los antecedentes se remontan a principios de 2019, cuando la Municipalidad administrada por Gustavo Gennuso, en el marco de una causa judicial por remediación ambiental en el vertedero local, declaró la urgencia de alquilar maquinaria pesada. Ante la escasez de ofertas competitivas, se optó por contratar a OPS, una empresa que, a pesar de encontrarse en proceso de quiebra, ofrecía precios inferiores al mercado, contratación que contó con el aval del juzgado comercial interviniente.
Según la demanda, a la que tuvo acceso El Cordillerano, OPS reclama la suma de U$S 12.119.211,62 por los cánones de alquiler impagos hasta marzo de 2025, más los intereses que sigan corriendo. Pero eso no es todo: la empresa también exige U$S 2.228.010 por la reposición de seis equipos que fueron devueltos en estado de “destrucción total” o inutilizables, y otros U$S 1.443.072,71 por el tiempo que esos equipos estuvieron fuera de servicio. En total la suma podría superar los 15 millones de dólares.
Según OPS, la Municipalidad no solo utilizó los equipos durante un largo período sin pagar lo acordado, sino que ahora, de manera sorpresiva, alega que el contrato de alquiler sería nulo y, por lo tanto, no correspondería abonar la deuda.
La demanda presentada ante la Justicia local detalla que la Municipalidad incluso había reconocido la deuda en el marco de la quiebra en la que se encontraba OPS, llegando a ofrecer un plan de pagos que finalmente nunca se concretó. Ahora, la empresa, que se encuentra en pleno proceso de recuperación de su situación financiera, decidió recurrir a la vía judicial para intentar cobrar lo que considera “justo”.
Los abogados de OPS señalaron en la demanda que la actitud de la Municipalidad se asemeja a la de “una persona que, luego de pedir toda la carta, intenta escaparse del restaurant sin pagar la cuenta”. Además, remarcan que durante más de cinco años el municipio nunca cuestionó la validez del contrato ni la deuda generada. Y agregaron que la Municipalidad no cumplió con el mantenimiento adecuado de los equipos, lo que derivó en la destrucción de varios de ellos.
Un nuevo concepto incluido en la demanda es el canon locativo correspondiente a los seis equipos destruidos desde su devolución, calculado hasta el 31 de marzo de 2025 en 1.443.072,71 dólares, monto que también deberá ser actualizado.
Tras el fracaso de las instancias de mediación extrajudiciales, la gestión del intendente Walter Cortés adoptó un nuevo enfoque. Primero, se declaró la “lesividad” del contrato a través de la Resolución 249-I-2025, y posteriormente se rechazó formalmente el reclamo administrativo de OPS mediante la Resolución 257-I-2025. Para la empresa demandante, estas acciones constituyen “actos aparentes” destinados a evadir el pago de la deuda.
OPS sostiene que la declaración de lesividad se emitió en el mismo expediente donde tramitaba su reclamo administrativo, lo que, a su juicio, evidencia la falta de una voluntad real de investigar posibles irregularidades y revela una estrategia defensiva ante el inminente litigio judicial. La empresa también señala que la Municipalidad no cuestionó la contratación durante más de cinco años, incluso después de la ejecución del contrato y la restitución de los equipos.
La demanda formal se concretó tras agotar la vía administrativa. Luego de presentar el reclamo administrativo en octubre de 2024 y solicitar pronto despacho ante la falta de respuesta, la Resolución municipal de febrero de 2025 habilitó el camino judicial.
En resumen, OPS exige el pago de:
* Canon locativo de los 18 equipos: US$ 12.119.211,62 (con intereses calculados hasta el 31 de marzo de 2025).
* Reposición de los seis equipos destruidos: US$ 2.228.010 (según cotizaciones de mercado).
* Canon locativo desde la restitución de los equipos destruidos: US$ 1.443.072,71.
* El monto total reclamado al 31 de marzo de 2025 asciende a US$ 15.790.294,33, suma que deberá actualizarse al momento del efectivo pago.
Río Negro destaca su potencial eólico en el Día Mundial del Viento
Weretilneck descartó cobrar peaje a camiones chilenos
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia en el Día del Padre
La inauguración en Instituto y la felicidad de un futbolista “por ayudar” con su pase
Andrés Hurtado se pronuncia a casi nueve meses de estar encarcelado y reconoce sus “fallos terrenales” ante su abogado
Video: los hinchas de River se empiezan a hacer sentir en el Mundial de Clubes :: Olé