Conecta con nosotros

Mundo

Murió Pepe Mujica | Diario El Cordillerano

Publicada

el


José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el mandatario Yamandú Orsi en su cuenta oficial de X.

José Mujica, recordado expresidente de Uruguay y un pilar importante de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a la edad de 89 años. La noticia, confirmada por el presidente Yamandú Orsi a través de la red social X, deja una honda impresión en quienes siguieron de cerca la vida y obra de Mujica.

Afectado por un cáncer que había provocado metástasis hepática desde su diagnóstico en 2024, el líder dejó su impronta en la historia no solo de su país, sino también más allá de sus fronteras. Mujica, con frecuencia identificado por su proximidad con el pueblo y sus inusuales modos presidenciales, no dudó en rechazar las apariencias y lujos asociados con el poder. Este guerreo y antiguo líder tupamaro, quien pasó casi una década y media encarcelado en condiciones extremas durante la dictadura uruguaya, logró dar un giro impresionante a su vida al acceder a la política democrática años después.

En las décadas siguientes, se convertiría en un emblema de resiliencia al sobrevivir múltiples adversidades personales y políticas. Su llegada a la presidencia en 2009 representó un hito para Uruguay y la consolidación del Frente Amplio. Durante su mandato, Mujica promovió políticas progresivas que incluyeron, entre otras, la regulación del mercado del cannabis, el matrimonio igualitario, y la acogida de refugiados sirios, destacándose siempre por un liderazgo que abogaba por la ética del “sano juicio” y la política con propósito social.

El mundo observó con admiración cómo incansablemente dio vida a esas empatías, adornadas siempre con sus personales charlas sensibles y honestas. Con su fallecimiento, una era de enigmáticas fuerzas políticas y humanas llega a su fin, sin embargo, Mujica conformó una huella indeleble en la manera cómo el mundo reflexiona sobre aspectos políticos y humanos de la vida pública. Constantemente recordaba a sus seguidores lo indispensable que era no cultivar el odio, un sentimiento que en sus palabras “nos destruye desde adentro”.

A pesar de su retiro de la actividad política en 2020 y sus batallas finales contra la enfermedad, Mujica mantuvo su agudo ingenio intacto, mostrando inclusive humor vimiente respecto a su delicada salud. La reciente confirmación de su partida fue un golpe conmovedor para su esposa, Lucía Topolansky, y para todos aquellos que apreciaron las vibraciones genuinas y francas inherentes a la figura de José Mujica.

La historia lo recordará como un icono atípico, inolvidable, cuyo eco reverberará en cada rincón de tierra americanista y del mundo planeante con ansias de cambio.