Publicada
hace 3 semanasel
Miguel Tapia fue seleccionado por FADeC –Federación Argentina de Deportes para Ciegos- para entrenar con el equipo nacional de atletismo paralímpico en 2024. Es su segundo año de residencia en el CeNARD, en Buenos Aires, donde prepara importantes objetivos deportivos. Además se destaca como músico en la escena nacional.
Miguel Tapia con la celeste y blanca y grandes objetivos para 2025 (Fotos archivo).
El atleta de ADAM (Actividad Deportiva Municipal Adaptada) fue convocado en 2024 para entrenar de manera continua en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, luego de sus desempeños en importantes competencias nacionales e internacionales. Volvió a la Patagonia el fin de semmana pasado para representar a Río en Negro y brilló en los Juegos Patagónicos, y sigue trabajando para avanzar hacia sus metas. “Vengo mejorando día a día, enfocado en el entrenamiento”, contó desde Buenos Aires. “Este año quiero romper el récord nacional de salto en largo y tratar de clasificar al mundial en India”, contó.
Miguel, de 20 años, que comenzó a perder la vista a los cuatro y desde muy chico está relacionado al deporte, compite en la categoría de atletas con discapacidad visual. Fue representante de Bariloche y Río Negro en competencias nacionales como los Juegos Evita y los Para Araucanía. En 2023, fue medallista en salto en largo en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 realizados en Colombia y, en 2024, llegó a lo más alto del ranking nacional de su categoría en salto en largo, con 5,52 metros, a 25 centímetros del récord nacional.
Entre sus últimas competencias, en los Juegos Patagónicos logró el primer lugar en los 100 metros, en los 200 metros y en salto en largo, y como integrante del equipo provincial, la carrera de 400 metros con relevos. También tuvo excelente desempeño en el Open Internacional de Atletismo Paralímpico de COPAR (Comité Paralímpico Argentino) realizado en Neuquén.
Además, la música es otra de sus grandes motivaciones. Con el nombre de Astron (@Astron.bbx) fue campeón nacional de beatbox en 2023 y subcampeón en 2024, y se presentó en importantes escenarios, como la Fiesta de la Nieve y, en Buenos Aires, en múltiples escenarios de música electrónica. “Vengo a full con el tema del beatbox también. Generando mi propia música y en campaña de crecer como artista, participando en distintos eventos y componiendo mis propias canciones”.
Este año persigue el objetivo de bajar la marca nacional y clasificar al mundial, para el que se prepara con gran compromiso y un intenso programa de entrenamiento: sesiones de lunes a viernes, con trabajos de velocidad y salto en largo, que incluyen gimnasio y técnica. “Siempre dispuesto a dar lo mejor. A pesar de que, en algunos torneos, los resultados no son los esperados, no hay que bajar los brazos. Seguimos entrenando a full. Y es eso, cumplir pequeños objetivos a nivel de entrenamiento. Y en base a eso, logrando la excelencia deportiva que tanto buscamos”.
La Cámara del Trabajo rechazó una demanda por despido en una academia de danza
“Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”
Con varios pilotos locales, se presentó en Viedma el Gran Premio Lotería de Río Negro del Turismo Nacional
¿Cuáles son los destinos más buscados en este fin de semana largo?
¿Cuánto sale el kilo de asado para celebrar el Dia del Padre?
Milei atacó al periodismo y justificó el bombardeo a Irán