Publicada
hace 2 semanasel
Según voceros oficiales, esta medida podría ayudar a alinear mejor los aumentos salariales con la situación económica específica de cada empresa, evitando así presiones inflacionarias no deseadas.
El gobierno argentino se está preparando para enfrentar nuevas negociaciones salariales. Durante el año pasado, el país experimentó un ralentizamiento significativo de su actividad económica, lo que llevó al Ejecutivo a centrar sus esfuerzos en diseñar estrategias que podrían cambiar el panorama de las discusiones salariales.
Una de las medidas propuestas más significativas es el cambio en la forma en la que se llevan a cabo las negociaciones paritarias. El gobierno sugiere que, en lugar de discutir salarios a nivel sectorial, las negociaciones deberían realizarse directamente con cada empresa. Esta propuesta ha generado inquietud entre los gremios, ya que implicaría una disminución en su poder de negociación colectiva. Sin embargo, según voceros oficiales, esta medida podría ayudar a alinear mejor los aumentos salariales con la situación económica específica de cada empresa, evitando así presiones inflacionarias no deseadas.
El Ejecutivo ha encontrado un modelo a seguir en el reciente acuerdo alcanzado con el gremio de Camioneros, liderado por Hugo Moyano. Dicho acuerdo mostró una actitud conciliadora que resultó en una moderación de las exigencias salariales iniciales. Este “caso testigo” se ve como un ejemplo potencial de cómo podrían desarrollarse las futuras conversaciones salariales, estableciendo un aumento salarial de aproximadamente 1% para el próximo mes de marzo como objetivo.
Más allá de las negociaciones salariales, el gobierno pretende abordar en 2025 un aspecto que considera crucial para el incremento de la productividad: la revisión de los convenios colectivos de trabajo. Aunque esta propuesta no será obligatoria, se plantea como una oportunidad para que las empresas y los sindicatos busquen juntos formas de modernizar sus acuerdos laborables, lo que podría ser esencial para mejorar la competitividad de las empresas argentinas ante el desafío de la globalización.
La propuesta de reavivar las reformas laborales sin duda elevará las tensiones con los sindicatos, que históricamente han desempeñado un papel influyente en la vida política y económica del país. Aun así, el gobierno insiste en que estas medidas son necesarias para asegurar un crecimiento económico sostenible en el futuro, señalando que la clave para el éxito reside en mantener la inflación bajo control y fomentar un diálogo abierto entre todas las partes involucradas.
Ya son 5.290 las hectáreas quemadas en el incendio Los Manzanos
Otra vez rompieron a piedrazos un colectivo de Mi Bus
Ethereum Classic repunta en medio de crisis política en Ethereum
El gesto de Marcelo Tinelli por el nacimiento de la hija de Fede Hoppe que causó polémica
Foco activo en Los Manzanos: la lucha contra el avance del fuego continúa
Un joven de Viedma lucha por su vida en Bariloche tras grave accidente en El Bolsón