Finaliza el debate: los mensajes finales
En el último segmento del Debate Presidencial los candidatos enviaron, en un minuto, un mensaje al país.
Daniel Noboa agradeció a los ciudadanos “por tener la valentía de ser parte de un nuevo proyecto joven de país en el que prima la productividad y competitividad” y aseguró que esta noche “ha ganado el futuro y la esperanza sobre el odio”.
Mientras que Luisa González dijo que hizo falta de hablar de las mujeres, de las personas con discapacidad, de transportistas, de pescadores y de otras personas más. En medio de su mensaje, invitó a Noboa a continuar con el diálogo en un Tik Tok Live. Cerró con la frase: “El Ecuador triunfará”.
Daniel Noboa: “Estoy en contra de la guerra de Rusia y Ucrania. Ecuador debe continuar con esa posición”
La candidata González dijo: “Fuimos los primeros en solidarizarnos con la familia del señor Villavicencio” y aseguró que está de acuerdo con cualquier medida para encontrar a los responsables. Además dijo que de llegar al poder: “Recuperará el programa de pago por información para encontrar a los más buscados”.
En su intervención, Noboa habló sobre lograr una clasificación eficiente de los grupos de crimen organizado: “Estos son narcoterroristas, no pandillas urbanas como ellos dicen (los correístas)”. Noboa habló de tener sistemas de rastreo satelital, presencia militar en las vías y aduanas, además de sistemas de escaneo para “dar tranquilidad al exportador, al comerciante y al ciudadano”. Complementariamente dijo que fortalecerá la seguridad ciudadana en las calles y parques.
González replicó a Noboa y le pidió que respondiera si Bernardo Manzano, ex ministro de agricultura del gobierno de Guillermo Lasso, fue gerente del grupo Noboa, la corporación familiar del candidato. Manzano, según se difundió en redes sociales a dos días del debate, habría sido nombrado por petición del cuñado de Lasso, Danilo Carrera, con el propósito de facilitar el tráfico de drogas que favorecería al grupo Noboa.
El candidato respondió que Manzano “fue hace mucho tiempo gerente en la corporación Noboa” y aseguró que se debe mirar a exministros de gobiernos recientes que estuvieron vinculados con el narcotráfico y nombró a José Serrano, ex ministro del Interior de Rafael Correa: “Todos quienes tengan deudas con la justicia deben pagar con la cárcel”, dijo.
Los candidatos sobre el fenómeno de El Niño
En el eje temático sobre economía se trató las propuestas sobre cómo enfrentarán los candidatos las afectaciones de El Niño. Daniel Noboa indicó que fortalecerá la educación y salud pública que no serán privatizados: “Vamos a dar conectividad al internet que debe ser considerado un servicio básico para ofrecer salud y educación también por vía telemática”. Asimismo, aseguró que los sectores de especial atención para la recuperación económica serán las represas, los dragados, la interconexión eléctrica, el control de plagas, las comunicaciones por carretera. Además prometió ayudar con financiamiento al pequeño y mediano agricultor.
La candidata Luisa González le pidió la cifra estimada de los daños a las viviendas luego de El Niño. Noboa le respondió con uno de los argumentos de la presidenciable “usted dice que lo político es más importante que lo técnico” y contestó que aún no se sabe la afectación económica, sin embargo, dijo que se estima que los daños ascenderían a USD 3.000 u USD 8.000 millones. González señaló que “lo técnico ya lo sabemos, lo que falta es lo político para atender a las 200.000 viviendas que se afectarán con el fenómeno de El Niño” y cuestionó a Noboa sobre cómo atenderá a los damnificados.
El presidenciable dijo que esos gastos se cubrirán recuperando lo que se han robado en la corrupción, “por ejemplo construyendo en la refinería invisible” que costó varios millones de dólares a Ecuador. Noboa se refería a la Refinería de Esmeraldas, una de las obras más cuestionadas del gobierno de Rafael Correa.
Por su parte, González continuó con el diálogo asegurando que otorgará créditos a bajas tasas de interés y que se declarará en emergencia a las carreteras y puertos para financiar las obras dañadas: “Ya estamos dando bonos a través de nuestra prefecturas de las Revolución Ciudadana. La afectación será cubierta con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aseguró la candidata.
Al ser cuestionada sobre cómo enfrentará los delitos de corrupción, González dijo que “nuestro eje será la lucha en contra de la corrupción”. Noboa le replicó que “hay gente que se aprovecha de los desastres naturales para robar esos fondos”. El candidato se refirió a los fondos de la reconstrucción de Manabí, luego del terremoto del 2016, durante el gobierno de Rafael Correa. La candidata correísta respondió: “Usted es un típico político ecuatoriano que repite el discurso de Guillermo Lasso o Lenín Moreno. Aquí estamos para solucionar los problemas, no para polemizar. Hay que dejar los discursos de odio para sacar adelante el país”.
Luisa González: “No solo se trata de lo técnico, sino también de lo político”
Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, afín a Rafael Correa, inició su participación en el eje económico señalando que hay un déficit de USD 5.000 millones: “Como su presidenta voy a superar este déficit. La única forma es con crecimiento sostenido con USD 2.500 millones de dólares de las reservas de Suiza”, aseguró. Además, dijo que entre sus propuestas se prevé otorgar créditos productivos, además de aumentar el presupuesto a los gobiernos locales, incrementar la producción petrolera y eliminar las exenciones tributarias ineficientes: “Saldremos adelante juntos como una sola patria”, dijo. En su respuesta aseguró que lo técnico no es lo único importante.
Por su parte, Daniel Noboa le replicó diciendo que “lo técnico es importante” y le preguntó sobre el indicador de precios del petróleo que utiliza Ecuador. La candidata aseguró que “no solamente es técnico sino político” y explicó que en Ecuador existe un crudo pesado que es castigado en otros países.
Finalmente, ante la consulta de Noboa sobre “¿En cuánto tiempo espera desdolarizar la economía siguiendo las indicaciones del Grupo de Puebla y de su líder Rafael Correa?”, la presidenciable González explicó que en el Grupo de Puebla se habló de un sistema internacional de intercambios comerciales fuera del dólar. Yo lo que voy a hacer es inyectar recursos para sostener y defender la dolarización.
Daniel Noboa: “Ecuador no es un país competitivo”
El primer eje temático que se desarrolló fue el económico. Daniel Noboa fue el primero en participar e inició explicando la necesidad de que generar empleo, la inversión extranjera y de disminuir los intereses para emprendedores: “Debemos ser un país competitivos, hoy en día el Ecuador no lo es”. Noboa dijo que invertirá, por ejemplo, en refinerías.
La candidata Luisa González le preguntó a Noboa cómo ocupará el dinero de las reservas internacionales, pues el candidato ha dicho que utilizará ese dinero. Noboa respondió que aumentará el empleo, bajará las tasas de interés de los bancos “abriendo el Ecuador a la banca internacional”, eliminará impuestos como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y aumentando la competitividad.
González le replicó que al eliminar el ISD debilitará la dolarización. Noboa indicó que “no hay ninguna evidencia de que esta eliminación favorece a los grandes capitales” y aseguró que “mantener este impuesto favorece a los banqueros y a la banca nacional que ahora mismo cobran intereses imposibles de pagar para un emprendedor o un agricultor”.
Inicia el debate presidencial de segunda vuelta de Ecuador
A 14 días del balotaje, los candidatos Luisa González, de la Revolución Ciudadana; y Daniel Noboa, de la Alianza Nacional Democrática; defenderán sus propuestas en el debate obligatorio organizado por el Consejo Nacional del Ecuador (CNE) y que se celebra en Quito, en la sede de los medios públicos. Se prevé que el diálogo dure alrededor de dos horas.
El debate abordará cuatro ejes temáticos: económico, seguridad, social y político. En cada uno de ellos los candidatos contestarán dos preguntas. Se estima que cada tema se aborde en aproximadamente 25 minutos.
Los ejes temáticos se abordarán en este orden: primero el económico, luego el de seguridad, el social y el político. Daniel Noboa será el primero en intervenir en la primera y tercera sección. Mientras que Luisa González hará lo propio en los ejes dos y cuatro.
El set del debate la moderadora estará en el centro, a su derecha se ubicará Daniel Noboa. A la izquierda estará Luisa González. Tanto el orden de participación como la ubicación en el plató se definieron en un sorteo público que contó con la certificación de un notario.
La periodista Ruth Del Salto, encargada de la moderación, abrirá los sobres con las preguntas al inicio de cada sección del debate. Luego leerá la primera pregunta y el candidato participante tendrá dos minutos para responder. El contendor podrá replicar la respuesta en 25 segundos. El candidato contestará a la réplica en un minuto. Luego se dará paso a una contrarréplica o pregunta complementaria de 25 segundos y finalmente el candidato que inició con la respuesta podrá finalizar la intervención en un minuto. Así se llevará el debate en las secciones uno, dos y tres.
En el cuarto eje, correspondiente a las propuestas políticas, será la moderadora quien realice la réplica, contrarréplica o pregunta a los postulantes.
Si los aspirantes a la Presidencia no responden a lo preguntado, se alejen de la temática que se está abordando o rebasen el tiempo establecido; la moderadora podrá interrumpirlos y se silenciarán los micrófonos.
Noboa llegó al debate junto a su madre, Anabella Azín de Noboa, y de su esposa, Lavinia Valvonesi. Mientras que González llegó acompañada por su candidato a vice, Andrés Arauz.