Publicada
hace 2 añosel
La start up de Elon Musk, Neuralink, anunció este jueves que obtuvo la autorización de los reguladores estadounidenses para probar implantes cerebrales en humanos.
Neuralink informó de este “importante primer paso” a través de un comunicado en su cuenta de Twitter, en el que celebró la decisión de la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) sobre esta tecnología con la que esperan que las personas puedan comunicarse con las computadoras.
“¡Nos complace anunciar que hemos recibido la aprobación de la FDA para lanzar nuestro primer estudio clínico en humanos! Este es el resultado de un trabajo increíble realizado por el equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”, se lee en el mensaje publicado por la compañía.
De momento, el reclutamiento para el ensayo clínico no está abierto pero prometieron más información a la brevedad.
El objetivo de estos implantes es permitir que los cerebros humanos puedan comunicarse de forma directa con computadoras y ordenadores para -entre otros- permitirles recuperar la visión o movilidad perdidas. Para ello se emplean unos chips -aún en su estado de prueba- del tamaño de una moneda.
“Hemos estado trabajando duro para estar listos para nuestro primer implante humano y, obviamente, queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que funcionará bien antes de poner un dispositivo en un humano”, comentó al respecto Musk, meses atrás y sumó: “En un principio, permitiríamos a alguien que casi no tiene capacidad para manejar sus músculos (…) manejar su teléfono más rápido que alguien que tiene manos que funcionan”.
“Por milagroso que pueda parecer, estamos seguros de que es posible devolver la funcionalidad de todo el cuerpo a una persona con la médula espinal seccionada”, confió.
La decisión de la FDA se dio tras años de conversaciones y negociaciones ya que, como suele ocurrir, los planes del empresario son demasiado ambiciosos. Musk lleva prometiendo desde 2019 el inicio de estas pruebas sobre personas aunque la agencia rechazó los pedidos en reiteradas oportunidades.
Esto llevó a la compañía a continuar con sus ensayos en animales, como monos.
Una de estas pruebas tuvo lugar entre 2017 y 2020 en la Universidad de California, Davis, e implicó el implante de chips en los cerebros de estos animales. Durante la presentación de Neurolink, la empresa mostró imágenes de los monos “jugando” a videojuegos básicos y moviendo el cursor en una pantalla, gracias al chip en sus cerebros.
Sin embargo, estas prácticas le costaron a la empresa graves denuncias de grupos defensores de los derechos de los animales que señalaron que a algunos de estos primates les faltaban dedos de las manos y los pies, “posiblemente por automutilación o algún otro trauma no especificado”, así como advirtieron de asesinatos durante “procesos terminales” y hasta perforaciones en el cráneo.
“Casi todos los monos a los que se les colocaron implantes en la cabeza sufrieron efectos de salud bastante debilitantes. Estaban, francamente, mutilando y matando a los animales”, comentó al conocerse estos hechos el director de defensa de la investigación del Comité de Médicos para la Medicina Responsable, Jeremy Beckham.
Por otro lado, la autorización de la FDA se da en un momento en el que la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados y hasta ha llevado a muchos expertos -entre ellos Musk- a replantearse el desarrollo de esta tecnología.
Según informó el magnate, con estas pruebas, más allá del potencial que puedan tener en el tratamiento de enfermedades neurológicas, lejos está de su voluntad abrumar con ellas a la humanidad.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Denunciaron a Elon Musk por someter a monos a experimentos mortales
Neuralink: Elon Musk presentó su plan para implantar chips en el cerebro
El potente mensaje de Camila Homs a su novio al volver de sus vacaciones europeas con Rodrigo de Paul
Salió a la luz otro affaire de la China Suárez con un actor casado: “Eran compañeros de tira”
Río Negro redujo casi un 11% el consumo energético de edificios estatales
Argentina es el segundo país con mayor consumo promedio de carnes en el mundo
El importante motivo por el que Franco Colapinto decidió alejarse del automovilismo
Instagram, un lugar más seguro para los adolescentes | Tecnología