El candidato presidencial Javier Milei, en el marco del debate presidencial en Santiago del Estero, generó una fuerte polémica durante el eje Derechos Humanos negó la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura y aseguró que fueron 8753.
“No fueron 30.000, son 8.753”, enfatizó el libertario en el bloque de debate sobre Derechos Humanos.
“Y tampoco estamos de acuerdo con el curro de los derechos humanos, que los usaron para hacer negocios… o no recuerdan algo así como Sueños Compartidos o la Universidad de Plaza de Mayo”, enfatizó Milei.
“En los 70 hubo una guerra y en esa guerra las fuerzas del estado cometieron excesos. Pero también los terroristas de montoneros, mataron, asesinaron, torturaron, pusieron bombas y también cometieron delitos de lesa humanidad. Tampoco estamos de acuerdo con los curros de los DDHH, aquellos que usaron la ideología para ganar plata. ¿Recuerdan los sueños compartidos o las mismas madres de plaza de mayo? Ustedes sigan recordando la historia, nosotros venimos a reescribir una historia distinta”, dijo el candidato presidencial de La Libertad Avanza.