Publicada
hace 1 mesel
La UNRN y el CRUB confirmaron que no iniciarán los cursos universitarios para afiliados del PAMI por falta de presupuesto.
21/03/2025 13:35 Hs.
En 2024, más de 600 adultos mayores realizaron los cursos de UPAMI en la UNRN. Foto: Prensa UNRN.
En abril comienza la inscripción para el primer trimestre de los cursos universitarios de UPAMI, que se dictarán durante todo el 2025. Más de 60 universidades, entre públicas y privadas de todo el país, brindarán las capacitaciones, en un convenio que PAMI sostiene desde hace algunos años con estas instituciones educativas. Sin embargo, las sedes de las universidades públicas radicadas en Bariloche informaron que no podrán iniciar el ciclo lectivo por falta de presupuesto.
Marcelo Alonso, decano del Centro Regional Universitario de Bariloche, expresó que se llegó a esa medida debido a la falta de presupuesto anual universitario y sus respectivas actualizaciones. “No habrá talleres al menos durante el primer cuatrimestre, porque PAMI no dispone de fondos para ello, además de no considerar por ahora una actualización de los mismos si se decidiera retomar el programa. La UNCo tampoco dispone de fondos, por lo que no pudimos ofrecer ninguna actividad”, indicó.
Luego de 14 años de funcionamiento consecutivos, la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, debió interrumpir el dictado de las capacitaciones para jubilados. En el último año, se brindaron 31 talleres de los que participaron más de 600 adultos mayores de Bariloche y El Bolsón, de forma virtual y presencial.
Según señalaron desde la Subsecretaría de Extensión de la UNRN, la interrupción de las actividades se debe a una decisión de las autoridades de PAMI.
Las universidades y el PAMI resisten al desfinanciamiento
La detención del histórico programa que busca promover un estilo de vida activo y mantener espacios de aprendizaje continuo para los afiliados a la obra social de la mano de las universidades públicas se enmarca en un panorama desolador para todas las partes.
Por un lado, los trabajadores de la universidad, luego de la devaluación sufrida en diciembre de 2023, no se puso en consideración, por parte del Gobierno de Milei, una recomposición en paritarias que actualizara los salarios en relación a la inflación. Los gremios universitarios aseguran que la pérdida del poder adquisitivo fue de un 30%.
La falta de una partida anual para el funcionamiento básico de las universidades también alcanza a los montos que perciben estudiantes en calidad de becas y al aporte que se realiza para el funcionamiento de las universidades, para que cubran gastos de servicios, alquileres, insumos, entre otros.
Por otro lado, el desfinanciamiento del PAMI se denuncia en la calle todos los miércoles, en la ronda de jubilados que se realiza en el Centro Cívico. Trabajadores y usuarios de PAMI Bariloche se mantienen en alerta ante el avance del juicio que ordena el desalojo del edificio ubicado en el sur de la ciudad. La problemática sobre el alquiler se arrastra desde la gestión anterior, pero el juicio de desalojo sigue su curso y ya es inminente, por lo cual la agencia debería ser desalojada antes del 30 de abril.
Copa Libertadores: todos los partidos que se juegan hoy
Comallo: primer beneficiado con el bono petrolero del Gobierno Provincial
El truco definitivo para mejorar la señal de tu WiFi usando papel aluminio
Bariloche se prepara para el Festival de Teatro de Títeres Andariegos 2025
Qué hizo Yuyito González con los muñecos de Javier Milei después de abandonarlo
Instalan contenedores en el barrio Nuestra Señora de las Nieves para prevenir microbasurales