Publicada
hace 2 añosel
Compitieron más de 300 deportistas de todo el país. La organización logró cumplir con todo lo que estaba programado para este Argentino de Powerlifting que se desarrolló del 14 al 20 de junio en el Puerto San Carlos. El objetivo era aprovechar este desafío como una prueba piloto de cara a la posibilidad de organizar nada menos que un mundial de la disciplina en 2024. Lamentablemente surgieron algunos problemas en el camino y tuvieron que ver con el espacio utilizado. No se logró una buena convivencia con el área de Cultura que tenía previstas actividades para esos días.
En diálogo con Noticiero Seis, Rodrigo Sánchez manifestó que “este torneo servía como prueba piloto para un gran objetivo. Pero creo que no lo logramos. La idea era que la gente que tenga que colaborar con todo esto, colabore. Y no recibimos la colaboración que creíamos necesaria. Presentamos un evento muy importante. El torneo salió hermoso. Salió perfecto. Recibimos un gran apoyo desde deportes de la municipalidad pero no desde otros sectores. Definitivamente no vamos a hacer el mundial en Bariloche. Ya lo hablamos. Está decidido”.
El deportista y organizador del campeonato Argentino agregó que “esta era una gran posibilidad de mostrar lo que podemos hacer en Bariloche. Realmente podemos hacer algo de calidad y quedó demostrado. Y era también para ver lo que nos podían apoyar en Bariloche para lograr un evento de calidad. Pero tuvimos que apurar y sacar un montón de cosas para darle lugar a eventos ínfimos. No se puede convivir con otros rubros. Parece mentira porque todos deberíamos tirar para Bariloche. Y eso no está pasando. Cada uno está tirando para sus intereses”.
Mariela Ortellado, presidenta de APL, también se sumó al reclamo. Indicó que “hay cosas que no esperábamos y que fueron surgiendo. Eran cosas que no dependían de nosotros. Recibimos todo el apoyo de Deportes de la Municipalidad y de los atletas. Pero hubo otra parte que no estuvo linda. Nosotros hemos organizado eventos en otros lugares y se puede trabajar en conjunto. En La Pampa, por ejemplo, siempre lo hacemos con la gente de Cultura. Acá no se logró. Fueron momentos no gratos para los deportistas y para la organización”.
Ortellado detalló que “el día anterior al inicio de la competencia nos enteramos que había otros eventos programados para estos días en el Puerto San Carlos. Desde el área de Cultura, vinieron a desarmarnos todo cuando los atletas estaban compitiendo. No lograban entender que nosotros no podíamos parar la competencia en ese momento”.
Cómo deben hacer los chilenos residentes en Bariloche para votar en las próximas elecciones presidenciales
Policía recuperó elementos que fueron sustraídos de un depósito perteneciente a un organismo provincial
¿Cuánto tiempo falta para que bitcoin alcance su pico?
Secuestraron y torturaron a un argentino en Brasil: lo liberaron después de que pagaran 16 mil dólares
Boca vs Argentino de Monte Maíz, por la Copa Argentina: horario, TV y formaciones
Concurso para Auditoría Externa y Asesoramiento de la CEB