Connect with us

Policiales y Judiciales

Novedades en la causa por la muerte de Maradona: qué declararon los policías que encontraron el cuerpo

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Este martes declararon los primeros tres policías que encontraron el cuerpo del exfutbolista.

Este martes, en la continuidad del proceso judicial en torno a la muerte de Diego Armando Maradona, ofrecieron sus testimonios ante el tribunal los primeros tres policías que llegaron al lugar donde fue hallado el cuerpo del astro del fútbol.

Los efectivos, compuestos por oficiales y comisarios, relataron sus experiencias al ingresar al lugar de la tragedia en aquel fatídico 25 de noviembre del año 2020. Lucas Farías, Javier Leonardo Mendoza, y Lucas Borge, comparecieron ante los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, detallando lo que vieron y las acciones emprendidas en esas primeras horas críticas tras el deceso del icono del fútbol mundial.

Lucas Borge, quien para entonces ostentaba el cargo de jefe de la delegación policial en Tigre, fue quien recibió en primera instancia el llamado informando sobre la emergencia médica del astro argentino. Al llegar al lugar poco después de las 14 horas, Borge relató que la situación era de total calma, aunque el escenario ya parecía irreversible. Farías había tomado la iniciativa de retirar a todas las personas que se encontraban en la casa, asegurando así que solo quedaran en el parque que rodeaba la propiedad.

Según mencionó, la escena fue preservada de manera diligente hasta la llegada del personal encargado de las pericias correspondientes. Cuando los agentes de la policía científica comenzaron con su investigación, Borge observó desde una prudente distancia cómo Maradona yacía en su lecho, cubierto con una sencilla sábana blanca. “Tenía la panza muy hinchada”, comentó respecto al momento que describiría como sobrecogedor.

Javier Mendoza, quien desempeñaba funciones como jefe de la comisaría de Benavídez. Mendoza relató que su misión estuvo enfocada por un lado a resguardar la intimidad del ídolo internacional, evitando así filtraciones de imágenes del cuerpo que pudieran dañar más el episodio. Su relato fue contundente al insinuar que todavía hay aspectos del episodio que podrían agitar controversias al evaluar el flujo de la escena.

La perspectiva del oficial Lucas Farías añadió otra capa a este intrincado rompecabezas humano al proporcionar detalles de sus primeros momentos dentro de la casa. Al encontrar varias ambulancias y sumido en la urgencia del instante, Farías se encontró a sí mismo ante un momento extremadamente desgarrador y solitario: descubrir un “bulto prominente” que al ser destapado, reveló trágicamente ser el famoso jugador. Su relato evoca sentimientos de incredulidad al lidiar entre sus funciones como oficial de la ley y el reconocimiento de la figura icónica que pertenecía a Maradona.

Ante estas declaraciones, el tribunal conformado por los jueces Maxi Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, va tejiendo el contexto de lo ocurrido aquel fatídico día de noviembre de 2020. Con estos testimonios se busca armar el rompecabezas en torno a las condiciones de su fallecimiento, así como entender las acciones de quienes estuvieron en la escena desde los primeros instantes.