Noticias de Bariloche
Inicio » Economía » Nueva tendencia en las canchas: cuánto les cuesta a los hinchas de Brasil y de Chile romper billetes argentinos de $1000

Nueva tendencia en las canchas: cuánto les cuesta a los hinchas de Brasil y de Chile romper billetes argentinos de $1000

Hinchas de Colo Colo rompiendo billetes argentinos en la Bombonera

En los últimos días se viralizaron imágenes de hinchas de fútbol de clubes de Brasil y Chile, que participan en las copas continentales, rompiendo billetes argentinos en términos despectivos frente a sus pares argentinos, de Boca Juniors y Ñewells, respectivamente.

También, se vio en otros partidos como una broma pesada por la brutal devaluación del peso argentino frente a la divisa norteamericana y la alta inflación local, que supera con creces a casi toda la región, menos a Venezuela (aunque en los últimos 2 meses la superó en términos mensuales).

Más allá del gesto de “gaste”, ¿les sale mucho o poco a los ciudadanos de Brasil y Chile romper billetes argentinos?

¿Les “dolería” más romper sus billetes de mayor denominación? En el caso de Brasil, ese billete es de 100 reales y en el de Chile son 20.000 pesos.

Monedas -100 reales de Brasil
El billete de 100 reales de Brasil

Los 100 reales equivalen hoy a 40 dólares, los 20.000 pesos a 25 dólares; el billete de $ 2.000 de la Argentina, el de mayor denominación, equivale a USD 4,1 al tipo de cambio libre y a USD 7,9 al billete del Banco Nación.

El dólar en Brasil subió cinco centavos de 4,87 reales el 7 de junio de 2022 a 4,92 reales hoy; y el dólar en Chile bajó 3,7%, de 825 pesos chilenos el 8 de junio del 2022 a 795 hoy. En Argentina el dólar MEP subió 126%, desde $208,71 el 7 de junio del ‘22 a $471,67. Y el “blue” subió 134,6%, de $206 a $486.

La inflación de Chile en el último año fue del 9,9% y en Brasil del 3,9%; en la Argentina del 114% según la dirección de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (el 14 se conocerá el dato del Indec, que se ubicaría cerca del 117%).

En los últimos seis meses, el Bolívar venezolano cayó 35% frente al dólar, el tipo de cambio oficial en Argentina el 27%, mientras que el Real brasileño se apreció 7,7% y el peso chileno el 7,6%. La moneda que más se apreció fue la de Colombia, con un 15%.

Monedas - 20.000 pesos chilenos
El billete de 20.000 pesos chilenos

Según Latinfocus, “la Argentina será el país de la región con peores resultados este año. El PBI caerá en medio de una inflación galopante, la caída del peso, la disminución del ahorro y la suba de las tasas de interés. Los vientos globales en contra y una dolorosa sequía empeorarán las cosas, al igual que la notable incertidumbre en vísperas de las elecciones presidenciales. Los elevadísimos riesgos de pago de la deuda enturbian aún más las perspectivas”.

Sobre Brasil, el informe apuntó que “el crecimiento del PBI en 2023 se enfríe a un tercio de la cifra de 2022 por las tasas de interés aún elevadas y una inflación por encima del objetivo la demanda interna. Mientras tanto, los resultados del sector exterior se debilitarán debido a la ralentización mundial. La evolución de la deuda pública y la inflación importada son factores a vigilar”.

devaluación de monedas
La devaluación de monedas
ECO GO

Latinfocus prevé una expansión del 1% este año y del 1,6% el próximo, mientras que para Chile se prevé una caída del -0,5% este año y un rebote del 2%, respectivamente. Para la Argentina, el panorama es de una caída del -2,4% en 2023 y un raquítico estancamiento del 0,4% en 2024.

En cuanto a Chile, Latinfocus indicó que “se prevé que el PBI se contraiga en 2023 debido a las estrictas condiciones financieras, la elevada inflación, la incertidumbre política y la ralentización de los socios comerciales regionales”.

“Los panelistas de FocusEconomics ven una contracción del PIB del 0,5% en 2023. La inflación de abril marcó la tasa de inflación más baja desde marzo de 2022, pero lejos del objetivo del Banco Central del 3%. La inflación debería caer aún más

este año debido a las elevadas tasas de interés, el endurecimiento monetario y la reducción de las presiones externas sobre los precios y quedará en el 8%”.

La reacción en la cancha

Ayer, Newell’s consiguió un gran triunfo en Brasil al vencer por 2 a 1 al Santos por la quinta jornada del Grupo E de la Copa Sudamericana, por lo que se clasificó para octavos de final.

Algunos hinchas del equipo local provocaron a los rosarinos por la difícil situación de la Argentina y, en particular, de la caída del peso frente a otras monedas y rompieron billetes de $1000, equivalentes a USD 2, y se los tiraron por encima de la mampara de vidrio que separaba a ambas hinchadas.

Hinchas rompiendo billetes
Hinchas del Santos rompiendo billetes en Rosario

Una imagen similar se registró anoche en la Bombonera con los hinchas chilenos de Colo, cuyo equipo perdió con Boca Juniors, que se clasificó para los octavos de final de la Libertadores.

Al menos, frente a la “malaria” económica, ambos equipos argentinos pudieron terminar con una sonrisa frente a sus rivales sudamericanos. Algo es algo.

Seguir leyendo:

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Cómo funciona la billetera de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

Banco Macro negocia la compra de Itaú Argentina

Taylor Swift: para un estadounidense puede ser más barato verla en Buenos Aires que comprar un ticket en Los Ángeles

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget