Sociedad
Organizan un “feriazo” para defender al INTA
Trabajadores de la institución realizarán una feria de productores en el Centro Cívico para visibilizar la grave situación que atraviesan.
11/06/2025 09:17 Hs.
El INTA atraviesa una situación crítica y sus trabajadores buscan visibilizarlo con un “feriazo”. Foto: Marcelo Martínez.
En un momento crítico para el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), sus trabajadores organizan un “feriazo” para defender a la institución y poder visibilizar el contexto en el que se desempeñan, con recortes de presupuestos y recursos humanos.
La problemática no es nueva, así como tampoco el reclamo. Desde hace meses, los integrantes de distintas estaciones experimentales del instituto nacional, encabezan reclamos y actividades para poder mostrar cómo afecta a su tarea diaria, las decisiones de ajustar, tanto el personal como los recursos para trabajar.
A esto, se le suma la constante amenaza de cierre de programas y unidades operativas, lo que mantiene en vilo a los trabajadores. En Bariloche, organizan un “feriazo” con productores locales y regionales para el lunes 16 en el Centro Cívico.
“Estamos en un momento complicado, el feriazo es justamente para visibilizar nuestra situación, sensibilizar a la comunidad y poner en evidencia la crisis que atraviesa el INTA”, señaló en diálogo con ANB, Julio Ojeda, uno de los trabajadores de la estación de Bariloche.
Entre las preocupaciones más graves que viven los trabajadores, se encuentra la reestructuración de la institución, a partir de la cual, el Consejo Directivo va a tener injerencia directa en las decisiones relativas a recursos humanos, presupuestos o cuestiones administrativas. “Esto significa una falta de gobernanza”, señaló Ojeda y agregó que hasta el momento, “no le competía al Consejo Directivo Nacional, era una potestad del director”.
Ojeda destacó la importancia del INTA y el rol clave que cumple en la sociedad. “En el INTA hay dos grandes áreas: una es la de investigación y otra la de extensión. En esta última, trabajamos de manera directa con la problemática del campo, de los productores”, explicó y agregó que como factor clave de la institución, “es la posibilidad de contar con asesorías técnicas que, al no estar dentro de grandes circuitos productivos, no suelen tener”. Recortando los recursos y programas, para Ojeda, “se les quita la posibilidad de acceder a tecnología de insumos y diferentes herramientas, directamente a los productores”.
Lee también: INTA, más de 60 años de trabajo mancomunado con el sector rural
A esto se le suma una falta de recursos cada vez más acuciante. “Tenemos un parque automotor prácticamente fuera de circuito”, agregó y explicó que desde la Estación Experimental de Bariloche, llegan a lugares muy alejados, en caminos muchas veces, complicados. “El tema acá es que tenemos muchos recorridos, necesitamos las camionetas, por los caminos complejos. No contar con vehículos acorde, es una limitante más”, manifestó.
Con todo este contexto, organizaron el “Feriazo” en defensa del INTA, en el Centro Cívico, un lugar clave para la ciudad, donde esperan poder visibilizar la problemática para el resto de la comunidad.
Para el evento, convocan a participar a todos los productores de la región, que deseen acercarse y expresar su apoyo a los trabajadores del INTA. La feria se realizará de 11 a 15 horas y se podrán comprar verduras, carne, miel, entre otros productos. Además, también habrá una radio abierta y artistas que acompañarán el reclamo.
Ojeda sostuvo que esperan el acompañamiento de la comunidad, y destacó que “si bien pasamos un momento muy crítico desde lo institucional, estamos muy agradecidos por el apoyo que nos brindan”. (ANB)