Connect with us

Locales

Para Carreras: “El Hidrógeno Verde será clave en el contexto de cambio climático”

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

Desde un tiempo a esta parte, el hidrógeno verde se convirtió en uno de los temas más tratados por el gobierno provincial.

Y tal es así que, el próximo 18 y 19 de mayo, la ciudad andina recibirá a referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes y empresarios vinculados al sector, comprometidos con la transición hacía las energía limpias, con el objetivo de llevar adelante el Foro Global de Hidrógeno Verde 2023.

“Es muy interesante poder debatir estas cuestiones, fundamentalmente destacando las oportunidades que brinda la Patagonia para la generación a gran escala de este producto energético que, entendemos, será clave en este contexto de cambio climático que vive el mundo”, sostuvo la madataria provincial, Arabela Carreras.

Y agregó, “el cambio de la matriz energética del mundo es una responsabilidad colectiva y resulta imperioso que los gobiernos y el sector privado trabajen de manera conjunta en la mitigación del impacto del cambio climático; por esta razón buscamos favorecer el intercambio, indagar en desafíos y oportunidades para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde, protagonista fundamental para el futuro sustentable”.

El impacto ambiental de este proyecto

Para producir hidrógeno verde, se necesita fundamentalmente, agua dulce, pero como es la misma que utilizamos para el consumo humano, la producción de alimentos entre otras cosas, la empresa Fortescue pretende desalinizar el agua del mar.

En mayo de 2022 se promulgó la ley 5560 en la que se declara de interés provincial a la iniciativa privada encabezada por Fortescue para “la realización de todas las obras necesarias de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable”. En la normativa, además, se establece que la concesión para la ejecución y explotación del proyecto será por 50 años, prorrogables por otros 25 más.

La planta de hidrógeno verde que el gobierno permitirá a la empresa Fortescue construir, estará emplazada en la zona de la meseta de Somoncurá, un área natural protegida. Para esto, se le cederán 625 hectáreas a la firma australiana, donde instalará un parque eólico de magnitudes no vistas en el país, aunque oficialmente no hay un número definido.

Sin embargo, en la conferencia brindada hoy por la gobernadora, contó que la empresa australiana le informó que pretende redireccionar los proyectos del país hacia Brasil. 

“Estamos hablando de una de las empresas interesadas en la Patagonia y en el Plan Estratégico de Rio Negro; por lo tanto, seguimos adelante con nuestro proyecto. Hay empresas, sobre todo alemanas, que tienen la mirada puesta en nuestro territorio; de hecho, los inicios de nuestro Plan Estratégico se dieron a partir de la contratación de un estudio al Instituto alemán Fraunhofer, a partir del cual se reconocieron distintas locaciones aptas para este desarrollo. Por lo tanto, el proyecto hidrógeno verde en Río Negro continúa”, aseguró. 

Espacialistas en el tema sostienen que el problema no es el hidrógeno verde ni mucho menos, los parques eólicos para crear fuentes de energía renovable, sino la magnitud de este único proyecto del que se desconocen los impactos ambientales que pueda generar, aunque algunos se temen. (ANB)