Connect with us

Sociedad

Paritaria docente: El Gobierno defiende los aumentos otorgados y Unter exige recomposición inmediata

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



jueves 15 de mayo de 2025

El Gobierno de Río Negro y el gremio docente Unter protagonizaron este jueves una nueva reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo, en medio de un contexto tenso por la situación salarial del sector educativo. Durante el encuentro, ambas partes expusieron sus posiciones frente a la política salarial que impacta a miles de trabajadores de la educación en toda la provincia.

La postura oficial: aumentos superiores a la inflación

Desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se informó que, según los análisis económicos provinciales, el acumulado interanual de aumento salarial para un cargo testigo entre abril 2024 y abril 2025 alcanza un 68,53%, ubicándose por encima de la inflación interanual, que fue del 47,3%, de acuerdo a datos del INDEC.

El Gobierno aclaró que la actualización de sueldos se realiza en función de los ingresos provinciales y de los índices inflacionarios, y que el acuerdo homologado en la última paritaria de 2025 se mantiene vigente, superando el costo de vida acumulado hasta la fecha. Además, ratificaron la voluntad de continuar trabajando en conjunto con el sindicato en todos los temas relacionados con el sistema educativo rionegrino.

La respuesta de Unter: rechazo y exigencias

Por su parte, Unter rechazó la postura oficial y criticó la convocatoria “tardía” a la mesa de negociación. El gremio cuestionó que no se haya presentado una propuesta concreta de recomposición que contemple la inflación registrada en el primer cuatrimestre y el incremento del costo de vida real.

Según el sindicato, mientras el IPC acumulado al mes de abril alcanzó un 11,6%, el aumento salarial otorgado en ese período apenas fue del 5,6%, distribuidos en 2,2% en febrero, 1,5% en marzo y 1,5% en abril. Desde la entidad gremial también denunciaron el incumplimiento de las fechas acordadas en actas previas y la falta de reuniones sobre política educativa.

En ese sentido, Unter exigió una recomposición salarial inmediata que permita recuperar el poder adquisitivo perdido y responsabilizó al Gobierno provincial por las consecuencias del congelamiento de sueldos en un escenario de crisis económica.