Connect with us

Sociedad

Paro nacional del 5 de diciembre: gremios y movilizaciones en Río Negro

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



lunes 02 de diciembre de 2024

Este jueves 5 de diciembre se llevará a cabo un paro nacional en el marco de la Jornada Federal de Lucha convocada por gremios y organizaciones sociales. La medida, que incluye movilizaciones en todo el país, busca expresar el rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

El paro fue impulsado por los sectores más críticos del sindicalismo, luego de que la Confederación General del Trabajo (CGT) descartara participar en una medida de fuerza similar. En Buenos Aires, el epicentro será la Plaza de Mayo a las 13 horas, bajo el lema “La patria no se vende”.

Entre los gremios y organizaciones que confirmaron su participación a nivel nacional se encuentran la CTA Autónoma, ATE, Asspur, Unter y otras entidades sindicales y sociales.

Actividades en Río Negro

En la provincia de Río Negro, ATE, Asspur y Unter liderarán las movilizaciones:

ATE Río Negro: El gremio confirmó su adhesión la semana pasada, citando como motivo la falta de una propuesta salarial adecuada del gobierno provincial en la última reunión paritaria.

Exigen una nueva convocatoria del gobernador Alberto Weretilneck con una oferta que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores. Según Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, se realizarán movilizaciones regionales en Bariloche, Roca y Viedma, además de asambleas y radios abiertas.

Unter: El gremio docente se sumará al paro con acciones articuladas a nivel regional. Una de sus principales demandas es la renuncia de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos.

Asspur: El sector de profesionales de la salud llevará adelante una jornada provincial de lucha que incluirá paros con y sin presencia en los hospitales, además de asambleas y movilizaciones.

Aseguraron que las guardias mínimas estarán garantizadas y reiteraron su pedido de presupuesto adecuado para la salud pública, salarios dignos y negociaciones paritarias.

Contexto y reclamos generales

Desde la asunción del presidente Javier Milei, las organizaciones sindicales y sociales han denunciado políticas que, según afirman, afectan los derechos de los sectores más vulnerables y contribuyen al aumento de la desocupación, la pobreza y el hambre.

Por su parte, la Multisectorial del Alto Valle, que agrupa a más de 70 organizaciones sociales, confirmó que las actividades en Río Negro se centrarán en Bariloche, Viedma y Roca, aunque los horarios se darán a conocer en las próximas horas.

(Bariloche Opina)

Anuncio